Itzel era investigada por defenderse del hombre que la violó, a quien
hirió en el pecho con el mismo cuchillo con el que él la amenazó de muerte.
Itzel, una joven de 15 años, fue víctima de una violación, cometida por
un hombre que la abordó cuando ella se dirigía a su casa, luego de haber salido
de la escuela y visitado el trabajo de su padre. Ella se defendió de su
agresor, a quien hirió en el pecho con el mismo cuchillo con el que él la
amenazó de muerte.
La UNAM cancela programa de radio de Marcelino Perelló por comentarios
misóginos
Asaltan a una familia en la autopista México–Puebla; disparan a un bebé
Las claves para entender el caso de Daphne, la menor violada en
Veracruz
Por estos hechos, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad
(PGJ) abrió una carpeta de investigación por el delito de violación. Horas
después del ataque, las autoridades reportaron que el agresor de Itzel había
muerto por la herida provocada por la joven, quien actuó en defensa propia.
De acuerdo con el Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la
Justicia Social, A.C., organización que acompañó legalmente a la familia de la
joven, la PGJ inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio
contra Itzel, por haberse defendido y por haber evitado ser asesinada por su
violador.
Nadie intervino para ayudar a Itzel
El pasado 1 de junio, Itzel salió de la escuela, ubicada en las
inmediaciones del metro Taxqueña. Eran aproximadamente las 10 de la noche y
ella se dirigió al trabajo de su padre, donde conversó con él. Luego, caminó
hacia avenida Tlalpan, donde tomaría el transporte para ir a su casa.
Antes de llegar a la avenida, la víctima fue abordada por Miguel Ángel
P., quien la amenazó con un cuchillo y la obligó a ir con él a un camellón
cercano. Ahí, abusó sexualmente de ella por más de dos horas. Aunque por la
zona donde la agredieron había personas caminando y automóviles en tránsito,
nadie intervino para ayudarla.
Lee: Aumentan los delitos sexuales en México; en un año el registro
subió de 27 mil a 30 mil casos.
La joven de 15 años resistió las agresiones de Miguel Ángel, quien le
dijo que “no la mataría” si se dejaba, pero en algún momento de la agresión, el
hombre le dijo a Itzel “ahora sí ya valiste madre, te voy a matar”, por lo que
ella forcejeó con él y, con el cuchillo con el que la amenazaba, ella lo hirió
en el pecho. Herido, el agresor huyó del lugar.
Itzel pidió ayuda a las personas que pasaban por el lugar, pero ninguna
la auxilió, hasta que dos policías que pasaron por la zona a bordo de
motocicletas la asistieron.
Después de algunas horas, informaron a la joven y su familia que el
agresor estaba muerto, a causa de la herida, por lo que la Procuraduría
capitalina inició una investigación.
Libre de toda responsabilidad
Este martes 27 de junio, la PGJ informó que Itzel “no tiene
responsabilidad sobre la muerte del imputado, toda vez que, bajo un mecanismo
de defensa, logró liberarse de su agresor, quien la sometió con un arma
punzocortante”.
Te puede interesar: Feminicidios en el Estado de México, ¿por qué la
sociedad civil acusa que hay fallas para investigarlo?
De acuerdo con un comunicado, la Procuraduría capitalina “determinó que
la víctima queda libre de toda responsabilidad, debido a que actuó en legítima
defensa, en virtud de que su integridad física y su vida estuvieron en riesgo”.
La dependencia indicó que atiende a la víctima a través de la
Subprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito, con apoyo jurídico y
psicoterapéutico.
Yakiri, otra joven procesada por matar a su violador
En diciembre de 2013, la joven Yakiri Rubí Rubio fue procesada por
homicidio calificado, luego de que, al defenderse de su violador, ella lo mató.
Inicialmente, la PGJ señaló que no estaba acreditado que ella hubiera
sido agredida sexualmente pues, de acuerdo con las declaraciones recabadas en
el hotel donde ella fue violada y el hombre fue herido, Yakiri llegó con Miguel
Ángel, su agresor, por voluntad propia.
Después de 86 días presa, Yakiri salió de la cárcel para continuar con
un proceso penal en libertad, por el delito de homicidio con exceso de legítima
defensa. Año y medio después de los hechos, Yakiri Rubio quedó absuelta.
Lee: En 12 estados no se investiga como feminicidio el asesinato de una
mujer a manos de su pareja.
Por este caso, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal
(CDHDF), emitió la Recomendación 6/2016, en la que se determinó que la PGJ y el
Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México agredieron a la joven
debido a su condición de género.
La recomendación señaló que, con su mala actuación, estas autoridades
no sólo violaron el derecho de la víctima a una vida libre de violencia, sino
también su derecho a un debido proceso judicial, su derecho a acceder a la
justicia y su derecho a no ser víctimas de violencia institucional.
La PGJ tuvo que disculparse públicamente con Yakiri, indemnizarla,
apoyarla con atención médica y psicológica y se comprometió a garantizar la no
repetición de omisiones y actuaciones que vulneren a las mujeres víctimas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario