
Acotó que Duarte de Ochoa
tiene pendiente enfrentar acusaciones por delitos del fuero federal, como
“delincuencia organizada y operación con recursos de procedencia ilícita”, que
serán los que verá en la audiencia del 4 de julio, para dirimir la orden de
extradición emitida por la PGR.
Con las solicitudes de
extradición de los dos niveles de gobierno, Elías Beltrán subrayó que, Javier
Duarte de Ochoa tendría que “ir a un penal federal, porque la primera orden de
aprehensión es por delitos federales y por eso se detuvo al exgobernador en
Guatemala”. Posteriormente “se inicia el proceso de las autoridades estatales”.
La solicitud de extradición se presentó, dijo “el 7 de junio”.
Por lo pronto, las autoridades
federales “estamos en espera que el 4 de julio, cuando se lleva la audiencia,
se pueda allanar o no Javier Duarte para que se haga la entrega y enfrente a la
justicia en México”. Pero si no se allana, “estamos listos para continuar con
el proceso”.
Alberto Elías Beltrán indicó
que han estado “en permanente comunicación con la Fiscalía de Guatemala y hemos
estado en coordinación con el sistema de agregadurías para dar cauce al proceso
contra Javier Duarte”.
En cualquier caso, Javier
Duarte de Ochoa “primero enfrentaría delitos federales, en prisión, porque en
casos de delincuencia organizada está marcada la pena preventiva privativa de
la libertad”.
A su llegada a México, explicó
el subprocurador, Duarte de Ochoa sería remitido “al Reclusorio Norte y el juez
tendría que determinar si, por el término de su peligrosidad, se va a un
reclusorio federal, pero el poder judicial tendrá que hacer esa consideración
para determinar en dónde sería recluido”.
En el caso de Karime Macías,
esposa de Javier Duarte, “por lo pronto, no hemos recibido orden de
aprehensión”, explicó Alberto Elías Beltrán, “pero la PGR continúa la
investigación de la red de apoyo”, por eso “el gobierno de España ya turnó al
poder judicial la orden de extradición de uno de sus cómplices”, además de que
seguirá “la identificación y aseguramiento de bienes y activos para restituir
parte del daño”.
Detalló que han identificado
“diversos y múltiples inmuebles, además de que estamos en proceso de
identificar activos en diversos países. A través de distintos tratados de
asistencia jurídica se ha permitido el aseguramiento de algunos de esos activos
en el extranjero”.
Sobre la asistencia del FBI en
la investigación del caso de espionaje a la prensa, Alberto Elías Beltrán
explicó que están en pláticas “para ver el alcance de su ayuda”, pero reconoció
que “no hemos hecho la solicitud formal, porque está pendiente establecer los
términos de hasta qué grado nos van a poder colaborar para hacer la solicitud”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario