informacion general

miércoles, 25 de marzo de 2020

AUTORIDADES CON EL COVID-19 DESVIAN ATENCIÓN ANTE CRÍMENES




Con la emergencia del coronavirus COVID-19 los gobiernos federal y estatales han desviado la atención y están dejando de informar a los ciudadanos los crímenes que se cometen a diario en el país y en cada entidad, hay más asesinatos que personas que mueren por estar contagiados del COVID-19. Esta pandemia esta siendo manejada por las autoridades para dejar de mencionar sobre la violencia que se registra a diario en México, la población esta dejando de creer en sus autoridades al ver como aumentan los asesinatos, incremento en el precio de los productos de la canasta básica y la falta de empleo que registran los municipios y estados; incluso ante la baja del precio del petroleo y el alza del dólar el precio de las gasolinas están a la baja.


Tanto la federación como los estados están tomando las medidas de salud pertinentes para atacar el mal que ha comenzado a ser mortal en los países, sin embargo en México las autoridades no destinan tanto recursos para atacar la violencia que registra el país a diario se registran asesinatos con lujo de violencia es decir a mano armada, en la actualidad la federación ha estado sacando dinero de varios lados para entregar dinero con programas sociales para atender a la población por la emergencia, dejando a un lado los crímenes que hay al interior del país, no ha destinado el dinero suficiente para atacar este problema que hasta el momento ha dejado más muertos que el coronavirus.

En México las autoridades federales han señalado que por la anticipación tomada se ha logrado que no se registre una mayor propagación de este mal, ello aplicando todos los recursos a este problema; sin embargo desde el inició del gobierno de Andrés Manuel López Obrador se tenía conocimiento de la violencia que registra el país al interior y no ha querido ir a fondo del caso, conformo la Guardia Nacional que no ha dado los resultados esperados el país sigue violento dejando más muertos que la misma pandemía.

En el estado de México el gobernador Alfredo del Mazo Maza ha señalado que distinará recursos para atender la emergencia ocasionada por el COVID-19 recursos económicos que sólo el y sus allegados sabrán donde los están aplicando, porque no se registra el apoyo a la gente más necesitada, todo el asunto lo están aplicando en la "politíca Social" que es la de apoyar a la gente más cercana con el reparto de la famosa Tarjeta Rosa, el alcalde Chimalhuacán Jesús Tolentino Roman Bojórquez en días pasados aseguró que la administración local dejó de percibir recursos estatales que le quito el estado y que al momento son más de 240 millones de pesos, recursos que se desconocen a donde van a parar ahora.

No hay un informe de donde se destina el dinero, pero el estado mexiquense sigue registrando los mayores indices de violencia que la misma pandemia, en lo que va de la emergencia el estado ha registrado 37 casos positivos de COVID-19; mientras que los asesinatos, robos a negocios, asaltos a mano armado, a transporte público de pasajeros, feminicidios y más siguen igual o van a la alza. Posiblemente están tratando de "calmar" a la ciudadanía ante los crímenes.

Con la pandemia del coronavirus que se vive en el estado de México ha resultado todo un gran distractor para que la gente se olvide de la falta de obras y servicios para sus comunidades; así como la falta de recursos para la gente más pobre cuando no hay padrones fehacientes de los beneficiados, cuando aún en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México  aún hay zonas marginadas como en el municipio de La Paz donde la gente carece de agua potable, drenaje, alumbrado público, recolección de basura, seguridad, entre otros servicios públicos que debe dotar el gobierno a los ciudadanos.
La baja en la bolsa de valores de México, el aumento del valor del dólar ante el peso se decide bajar el precio de las gasolinas, pero inicia el aumento en el precio de los productos de la canasta básica y las verduras. La tortilla esta en aumento se vende en algunos lados hasta el 20 pesos, el tomate el kilogramo esta a 30 pesos, el limón, en 40 pesos el kilogramo y otros productos van en aumento como el kilogramo de huevo. la famosa leche de liconsa la venden hasta en 12 pesos por bolsa de 2 litros cuando su costo es de 11 pesos estos productos el mes pasado registraban un bajo costo y en la actualidad han subido de una forma significativa sin que los ciudadanos puedan adquirir los artículos de consumo diario.


No hay comentarios:

Publicar un comentario