Toluca, Estado de México, 26 de marzo de 2020. Como parte de
las acciones que anunció el Gobernador Alfredo Del Mazo para evitar la propagación
del COVID-19, la Secretaría de Educación instruyó el uso de aplicaciones o
herramientas digitales a fin de que maestros y alumnos puedan continuar con su
actividad educativa durante este periodo de aislamiento preventivo.
Por ello, desde el pasado lunes, los más de 20 mil docentes
de diferentes subsistemas de educación pública, en el nivel medio superior
estatal brindan asesorías y clases en línea a los más de 447 mil estudiantes de
las mil 244 escuelas públicas que imparten bachillerato, a través de
herramientas digitales como G Suite Classroom, Microsoft Teams, Facebook y
Whatsapp, entre otras.
Aunado a esto, los profesores mantienen contacto con sus
alumnos en las redes sociales tradicionales como Facebook o Twitter, donde les
explican la forma en que realizarán las actividades de sus diferentes
asignaturas, desde casa.
Las instituciones que trabajan bajo esta modalidad durante
la etapa de aislamiento son los Centros de Bachillerato Tecnológico, Colegio de
Educación Profesional del Estado de México (Conalep), Escuelas Preparatorias
Oficiales (EPO), Telebachillerato Comunitario (TBC), Colegio de Estudios
Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECyTEM) y el Colegio de
Bachilleres del Estado de México (COBAEM).
La estrategia planteada por las autoridades educativas busca
que, durante este lapso de aislamiento preventivo, los jóvenes puedan acceder a
las distintas plataformas de estudio con las herramientas que tengan a su
alcance, por ejemplo, una computadora, tablet o un teléfono inteligente.
En este periodo de estudio en casa, la comunidad escolar
tiene definida una agenda de trabajo y reportes semanales que los Supervisores
Escolares y los Coordinadores de Zona deberán enviar a través de correo
electrónico que se les proporcionó para este fin, o de las plataformas ya
mencionadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario