La contingencia ocasionada por el
coronavirus COVID-19 al entrar en su segunda etapa ha comenzado a verse
reflejado en los municipios del país a tal situación que estos han visto
disminuido la entrada de recursos económicos al no poder cobrar impuestos o
pagos por los servicios lo cual comenzará a verse reflejado en obras públicas;
así como en el pago a trabajadores sindicalizados y de proveedores. Pese a
carecer de recursos económicos para hacer frente a la pandemia los
ayuntamientos han tenido que disponer de sus recursos para poder atender la
emergencia y prevenir la expansión de este mal por su territorio lo que ya esta
afectando los dineros no sólo de los municipios sino de sus habitantes.
Tanto el gobierno Federal como el
estado anuncian destinar recursos económicos para atender la pandemía que se
registra en el país, los municipios han comenzado a resentir el ya recorte
presupuestal impuesto por la federación y estado para atender los problemas
internos en cada localidad. La federación y el gobierno del estado de México se
han unido para atacar el problema del COVID-19 sin importarles que están
afectando las arcas de los municipios, pero sobre todo que lo están haciendo al
quitarles parte del presupuesto de los municipios que conforman todo el país.
La federación ha anunciado una
baja en los precios de las gasolinas cuando esto sólo beneficia a los más ricos
debido a que la gente pobre carece de un automotor; tampoco han señalado que
los precios de los productos de la canasta básica están aumentando lo que si
afecta la economía de las familias que viven al día, algunos empleados tienen
que presentarse a trabajar debido a que sus patrones les han informado que es
"bajo su responsabilidad si se presentan a laborar", es decir acuden
a trabajar bajo la amenaza de perder su fuente de empleo o de quedarse sin
percibir un sueldo.
Los ayuntamientos están en espera
de poder recibir los recursos que tanto anuncia la federación como el estado,
situación que ya esta afectando a los hospitales donde ya se carece de
medicamentos al no surti de los insumos la Secretaria de Salud, mientras los
centros de salud son inoperantes al carecer de los medicamentos más
indispensables, es decir el brote de enfermedades en los municipios o alcaldías
se debe a la falta de vacunas para poder prevenir enfermedades como el
sarampión, tuberculosis u otros males que puedan dañar de la salud; así como es
el de aplicar vacunas antirrábicas a los perros y gatos.
La pandemia del coronavirus esta
ocasionando problemas de salud de otra índole al dejar de atender los
hospitales por la falta de insumos como es el caso del municipio de
Chimalhuacán donde se han colocado letreros en hospitales y centros de salud
que no hay vacunas contra el tetano, sarampión, triple viral y doble viral u
otras, es por ello que las autoridades locales preparan una serie de denuncias
contra la Secretaria de Salud que ha dejado de enviar insumos para atender otro
tipo de enfermedades que no sea relacionados con el COVID-19.
Pareciera que en estos momentos
lo más importante para la federación y los estados es atender la pandemia
dejando que los problemas internos en los municipios aparezca una epidemia como
es el caso de la Ciudad de México donde se registraron varios casos de
sarampión e incluso en el estado de México se reportaron seis, donde los
pacientes se encuentran vigilados y las manzanas donde viven se encuentran en
vigilancia, todo esto hace suponer que mientras atienden una enfermedad dejan
que brote otra más que puede ser controlable pero que también deja personas sin
vida.
La realidad es que los municipios
se encuentran sin contar con el recurso que tanto han anunciado la federación y
el estado para atender el coronavirus, debido a que varios de estos no cuentan
con un plan de emergencia para atacar este tipo de situaciones, por lo cual
están en espera de que les envíen la ayuda o el recurso necesario para atender
la emergencia que ha ocasionado varias muertes en el mundo y en México donde
aún no ha sido controlado este mal que sigue creciendo cada día más y ocasiona
muertes de personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario