Metepec, Estado de México, 29 de abril de 2020. Con el
propósito de alertar a los municipios sobre el correcto manejo de residuos
sólidos urbanos en su calidad de sanitarios, la Secretaría del Medio Ambiente
del Gobierno del Estado de México, a través de la Dirección General de Manejo
Integral de Residuos, propuso a los Ayuntamientos un protocolo para el manejo
de “Residuos normales”, es decir, los sólidos urbanos que consiste en separar
los residuos en orgánicos e inorgánicos, como lo indica la normatividad
agregando una clasificación adicional que se denomina residuos sanitarios.
Los residuos que entran en esta última categoría son los
pañales, cepillos de dientes, toallas sanitarias, chicles, papel higiénico,
toallitas húmedas, pañuelos desechables, bastoncillos de algodón (cotonetes),
cubrebocas o mascarillas, guantes desechables y colillas de cigarros, entre
otros.
Éstos deben ser embolsados por separado y marcados como no reciclables;
lo anterior para evitar contagios si es que hubiese presencia de virus COVID-19
en dichos desechos.
Además de este protocolo, se ha difundido también la
Cartilla de Manejo de “Residuos COVID” elaborada por la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Salud federal, la
cual debe aplicarse cuando existe una persona enferma en el hogar, y consiste
en separar el residuo sanitario colocándolo en doble envoltura y marcarlo como
residuo COVID-19.
De acuerdo con la cartilla emitida por la autoridad federal,
el personal que recolecta este tipo de residuos, debe usar mascarilla o
cubrebocas, guantes, botas, lentes de protección, además de tener preparada una
solución anti COVID-19, la cual se compone de cloro y agua para rociar a estas
bolsas. Los vehículos de traslado de estos residuos requieren limpieza diaria.
Durante la pandemia por COVID-19, para el correcto manejo de
estos residuos, en los 17 rellenos sanitarios del Edoméx, los desechos COVID-19
deberán ser confinados en una celda de emergencia separada del resto de los
residuos.
El acceso en esta celda deberá ser restringido y los
residuos cubiertos con tierra al final de cada día, además de que no habrá
separación de residuos.
Al finalizar la descarga de los residuos en la celda de
emergencia, los vehículos de transporte, equipos de trabajo, oficinas e
instalaciones deberán ser lavadas cuidadosamente con la solución anti COVID-19.
Durante la contingencia, se deberá tener vigilancia médica
del personal y éste deberá contar con el equipo adecuado y enseres de limpieza.
Llevar a cabo estas acciones permitirá disminuir el peligro
de contagio por residuos que pudieran estar contaminados por COVID-19, pues el
virus que lo causa puede permanecer hasta 24 horas en cartón y hasta tres días
en plástico o acero inoxidable.
Para mayor información, la Dirección General de Manejo
Integral de Residuos de la Secretaría del Medio Ambiente estatal, pone a
disposición para cualquier duda los números telefónicos 722-275-8993 y
55-53668256 o el correo electrónico slibien@smagem.net.
No hay comentarios:
Publicar un comentario