*Delincuencia no
respeta contingencia
*Hay municipios con
pocos casos, en contraste otros aumentan
Desde un asesinato a bordo del transporte público de pasajeros; pasando por un ataque con armas de alto poder a checadores y choferes; hasta homicidios de pasajeros, así como la quema de unidades de pasajeros y más irregularidades son un tema que a diario se registran en el territorio del estado de México, casos que se han registrado con frecuencia en municipios como Nezahualcóyotl, Ecatepec, Chalco, Chimalhuacán y otros del oriente donde los asesinatos son cometidos por integrantes de grupos criminales que buscan poner a "renta" a los transportistas.
Aunado a esta situación miles de personas pierden la vida en supuestas riñas, intentos de robo, entre otros, como es oponerse a ser despojado de sus objetos de valor. La pandemia del coronavirus no ha frenado la violencia en la entidad mexiquense. Al contrario ahora con menos movilidad en los meses de marzo, abril y mayo de este año– los dos primeros meses de la emergencia sanitaria –fueron asesinadas varias personas por disparo de arma de fuego. Colocando a la entidad en una de las más inseguras en el país.
Aunque el problema no
es sólo de la entidad mexiquense se han registrado aumentos en Guanajuato,
Chihuahua y Baja California son particularmente preocupantes pues se encuentran
entre las cuatro entidades con más asesinatos registrados en el periodo de la
pandemia. A ellos se sumaría el Estado de México donde también hubo un ligero repunte
de los homicidios del 2.8 por ciento.
Este pasado fin de
semana en el municipio de Chalco en la colonia Nueva San Antonio se registraron
crímenes como el de tres sujetos atados de las manos con cinta canela los
cuales estaban cubiertos con una bolsa de plástico en la cabeza los tres
presentaban disparos de arma de fuego; en el municipio de Nezahuacóyotl en la
colonia Benito Juárez se encontro el cuerpo descuartizado de un sujeto el cual
estaba en tres bolsas de plástico; también en el centro de Chalco fueron
asesinados en las instlaciones de la ruta 32 de dos checadores.
Mientras que en
Chimalhuacán el crimen organizado a cometido asesinatos contra chóferes y
cobradores de la Ruta 1 dejando varias unidades dañadas; en tanto en
Nezahualcóyotl se han cometido crímenes contra choferes por oponerse a pagar la
extorsión de lo que han sido objetos durante varios meses, aunque las investigaciones sigue las
extorsiones también, por lo cual se esta en espera de que el personal de la
Fiscalía General de Justicia del Estado de México de con el paradero de los
integrantes de los asesinatos y robos.
Durante el 2019 los
cinco municipios mexiquenses que concentraron más altos índices delictivos
fueron: Ecatepec, Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla y Nezahualcóyotl entre los
cinco concentraron el 39% de los más de 354 mil 602 ilícitos cometidos en la
entidad durante el año pasado y en la actualidad las cifras siguen avanzando no
hay un freno contra los malhechores, la pandemia no ha sido un obstáculo para
comer tido tipo de irregularidades contra la población y trabajadores del
transporte público que se han convertido en un blanco débil sin protección
alguna.
Las cifras fueron
dadas a conocer por la Fiscalía Mexiquense señalando que en total, el año
pasado se registraron 354 mil 602 delitos, de los cuales, 115 mil 718 fueron de
alto impacto y la mayoría fueron robos en sus distintas modalidades, con más de
82 mil 607. Las estadísticas muestran que hubo 77 mil 773 personas detenidas en
flagrancia, se libraron 3 mil 618 órdenes de aprehensión, hubo 4 mil 608
vinculaciones a proceso y se lograron 6 mil 388 sentencias condenatorias de
delitos de alto impacto, como: robo con violencia, robo de vehículo, robo a
transporte de pasajeros, homicidio doloso, secuestro, extorsión, violación y
feminicidio.
Mientras en Ecatepec
el año pasado se registraron 45 mil 535 delitos, en Toluca fueron 29 mil 419,
en Naucalpan, 24 mil 104, en Tlalnepantla 20 mil 672 y Nezahualcóyotl con 20
mil 292 ilícitos. Entre ellos suman más de 140 mil delitos, más de la tercera
parte del total.
En contraparte, en el
Estado de México hay municipios que registran muy pocos delitos, entre ellos:
Zacazonapan, con apenas 7 en todo el año; Zacualpan, con 45; Tlatlaya con 50,
Santo Tomás, 52; Otzoloapan, 20; Ixtapan del Oro, 47; Ecatzingo con 69 y Amatepec
con 75, entre otros.
...
No hay comentarios:
Publicar un comentario