Toluca, Estado de México, 27 de mayo de 2020. En el marco de la conmemoración del Día Naranja, el Instituto de la Administración Pública del Estado de México, AC (IAPEM), llevó a cabo de manera virtual la tercera sesión del taller Nuevas masculinidades en la administración pública.
Con la participación de más de 400 académicas, servidoras
públicas e integrantes de la comunidad del IAPEM, Regina Cruz Vega, Directora
de Prevención y Bienestar Familiar del DIF Estado de México, impartió la
ponencia “Las habilidades para la vida y la familia. Una propuesta para
afrontar la adversidad”.
En ella expuso que las habilidades para la vida, como el autoconocimiento y el manejo de tensiones y estrés pueden ayudar a las niñas, niños y adolescentes a prevenir la violencia, enseñándoles a afrontar eficazmente las dificultades diarias, reduciendo su participación en actos violentos, mejorando las aptitudes sociales y estimulando el buen rendimiento escolar.
Resaltó la importancia de contar con estrategias que
permitan atacar la violencia generada durante la pandemia por COVID-19,
considerando que en este proceso ya no podemos hablar sólo de la acción de las
mujeres, sino incluir también a los hombres para lograr una efectiva transición
hacia las nuevas masculinidades.
“Todos tenemos una obligación importante, aumentando el
apoyo a los grupos vulnerables. Por el distanciamiento social, niñas, niños,
adolescentes y mujeres, tienen limitadas posibilidades de acceder a la ayuda de
sus redes de apoyo, compuestas por la escuela, amigos y familiares”, señaló.
Anunció que el DIFEM ha puesto en marcha la campaña de
prevención “10 cuentos para conversar”, propuesta formativa que, en una
colección gratuita y disponible en diferentes plataformas, habla sobre
derechos, valores y habilidades para la vida de niñas, niños y adolescentes.
Al término del evento, Arturo Huicochea Alanís, Presidente
del IAPEM, destacó que el Gobernador Alfredo Del Mazo ha adoptado en su Plan
Estatal de Desarrollo una estrategia con visión transversal, que promueve la
igualdad de género en todas las acciones de Gobierno.
Asimismo, reconoció la labor del DIFEM, de Fernanda
Castillo, su Presidenta honoraria, Miguel Ángel Torres, su Director General, y
de Regina Cruz, por la campaña que ponen a disposición de todos los
mexiquenses.
De igual forma, reiteró la corresponsabilidad asumida por el
IAPEM para seguir promoviendo acciones que contribuyan a combatir la violencia
de género y fortalezcan a las nuevas masculinidades.
“En la nueva normalidad, uno de nuestros grandes propósitos
deberá ser regresar siendo mejores, estableciendo una relación más civilizada
entre personas y asumiendo el papel que nos toca a los hombres para lograrlo”,
concluyó.
Desde su Dirección de Igualdad de Género, el IAPEM
continuará promoviendo foros de diálogo para la generación de conocimientos y
propuestas de políticas públicas que reduzcan la brecha de género y abran paso
a una sociedad más justa e igualitaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario