• Denuncian presunto desvío de recursos públicos del Gobierno mexiquense en construcción de Hospital de Salud en Chicoloapan desde el año 2013.
• Alianza Federalista cierra filas en torno a gobernador
Javier Corral; exige a la Federación,
restablecer el Fondo para Seguridad Pública eliminado del presupuesto de
egresos 2021.
• En Calimaya, el ayuntamiento cierra la Avenida principal,
y ocasionan un caos vehicular todos los días.
Viernes 25 de septiembre de 2020.
EL GOBERNADOR MEXIQUENSE ALFREDO DEL MAZO MAZA, ha sido señalado como presunto cómplice del ex mandatario Eruviel Ávila Villegas, debido a otro elefante blanco en materia de infraestructura de salud, por la construcción inconclusa de hospitales en los municipios como Chicoloapan, donde desde el año 2013, las obras del nosocomio fueron abandonadas. Sin embargo, en los diversos Informes de Gobierno, el Hospital General de Chicoloapan, aparece en los informes como una obra terminada, lo cual es una absoluta falsedad. Este jueves, el primer mandatario del Estado de México, realizó una gira por el municipio chicoloapense, pero la presidenta municipal Nancy Gómez, trató de entregarle de nueva cuenta una solicitud para pedirle, la culminación del Hospital, sin embargo, el gobernador Del Mazo Maza, ni siquiera se dignó a recibir la solicitud. Derivado del malestar que se ha generado en alrededor de 300 mil habitantes que actualmente tiene Chicoloapan, autoridades municipales, líderes y activistas sociales, comenzarán a reunir firmas, para exigir a través del Presidente de la República, del Senado, de los diputados federales y locales, que se concluya lo más pronto posible la construcción y el equipamiento del Hospital, debido a que los chcoloapenses, padecen al igual que en otras localidades los estragos por la pandemia del Coronavirus, y tienen que acudir a otros municipios en busca de la atención médica.
Que en muchas ocasiones les es casi imposible, debido al gasto del pasaje, el tiempo del traslado y se quedan muchas veces en sus casas, en condiciones de indefensión, porque el mandatario mexiquense les han negado la atención a los servicios de salud, denunció en conferencia de prensa Samuel Ríos Moreno, quien abundó muchos temas con los periodistas y reporteros que lo acompañaron este jueves, frente a las instalaciones del abandonado Hospital de Chicoloapan.
Ojalá que el vocero de comunicación Social del Gobierno del Estado
de México, Jorge Alberto Pérez Zamudio, no utilice los recursos públicos para
promocionar como ha sido su estilo en los últimos 3 años, obras que no están
siquiera terminadas, pero que en los Informes de Gobierno del Edoméx, aparecen
hasta con equipamiento médico, cuando es totalmente lo contrario, pues en el
Estado de México, Eruviel Ávila se llevó hasta los aparatos de laboratorio
médico, al final de su sexenio, que presuntamente fueron instalados en una
clínica particular del ex titular de Salud, César Nomar Gómez Monge, quien hoy
en el Senado, lo acompaña como uno de sus asesores. Es un hecho que existe
malversación de recursos públicos en materia de salud por un monto de 14 mil
millones de pesos que Alfredo Del Mazo Maza y su titular del ISEM y de la SSEM,
Gabriel O’Shea Cuevas, no han podido solventar ante la Auditoría Superior de la
Federación ASF, ni ante el OSFEM, el balón está en el terreno de los Diputados
locales, con la Glosa y las comparecencias de los Secretarios de Gabinete del
Tercer Informe de Gobierno. Desde el año 2013, solo existe un contrato firmado
por 40 millones de pesos, en el inicio de obra del Hospital, pero no se ha
terminado, ni equipado por parte del Gobierno del Estado de México que encabeza
Alfredo Del Mazo Maza, quien sigue presumiendo obras inconclusas, omitiendo
resolver la problemática de salud en esta época de pandemia, en la entidad
mexiquense.
LOS DIEZ GOBERNADORES QUE INTEGRAN la Alianza
Federalista, condenaron la politización
de la seguridad en Chihuahua y exige que el gobierno federal encabezado por el
Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, restablezca el Fondo para Seguridad Pública, que fue
eliminado del Presupuesto de egresos para el próximo año, lo anterior
trascendió durante una sesión plenaria de la Alianza Federalista realizada en
la Ciudad de México, donde los diez gobernadores condenaron la politización de
la seguridad en Chihuahua, porque sólo beneficia a la delincuencia y agravia a la
sociedad civil. Los gobernadores de la Alianza Federalista, analizaron el
paquete económico del ejercicio fiscal 2021 y exigieron que se reponga el Fondo
para la Seguridad Pública que han eliminado del Presupuesto de Egresos. El
gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, detalló que el apoyo al
gobierno de Chihuahua es contra la “actitud revanchista” del gobierno federal
en materia de seguridad, luego de que el secretario de Seguridad y Protección
Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, comunicó al gobernador Javier Corral Jurado,
que saldrán de la mesa de coordinación, donde participaban los tres niveles de
gobierno. El posicionamiento abarca tres puntos; Primero: Empeñar los mayores
esfuerzos en beneficio de la población, en Chihuahua, se desvincularían las
acciones de las instituciones estatales de aquellas que se efectúan por las
fuerzas federales. Segundo; Coincidimos con el gobernador Javier Corral, en que
la seguridad de las y los chihuahuenses debe constituir una prioridad para
todas las instituciones, rechazamos que un asunto absolutamente ajeno, como el
conflicto generado por la extracción de agua en la presa La Boquilla,
interfiera con las acciones que, en materia de seguridad pública. La seguridad
pública, no puede ser rehén, bajo ninguna circunstancia de disputas políticas.
Tercero; Resulta muy importante que las entidades federativas y los municipios
cuenten, sin más condiciones que las que impone la ley, con los recursos
federales para la seguridad pública, por lo cual exigimos a la Cámara de
Diputados el restablecimiento del Fondo para la Seguridad Pública que, en el
proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal
2021 ha sido cancelado y no se están destinando fondos para subsidio alguno en
la materia. Suscriben los tres acuerdos los diez gobernadores aliancistas: José
Rosas Aispuro Torres, de Durango; Enrique Alfaro Ramírez, de Jalisco; Silvano
Aureoles Conejo, de Michoacán; Francisco Javier García Cabeza de Vaca, de
Tamaulipas; Martín Orozco Sandoval, de Aguascalientes; José Ignacio Peralta
Sánchez, de Colima; Miguel Ángel Riquelme Solís, de Coahuila; Jaime Heliodoro
Rodríguez Calderón, de Nuevo León; Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de
Guanajuato y Javier Corral Jurado, de Chihuahua.
EN CALIMAYA, el ayuntamiento que encabeza Oscar Hernández
Meza, desde hace meses ordenó cerrar el paso en la Avenida Juárez desde el
cruce con Ignacio Zaragoza, ocasionando con ello, un severo caos vehicular que
complica la movilidad vehicular y urbana en ese municipio. Actualmente, la
Avenida Juárez, se encuentra cerrada a la circulación vehicular y lejos de
desahogar con fluidez la circulación, afecta la movilidad, al impedir el
tránsito de manera habitual. Actualmente
el municipio de Calimaya, ha incrementado el número de nuevos habitantes debido
principalmente a la gran cantidad de fraccionamientos que se han asentado en
ese municipio considerado como la capital del Mariachi. Sin embargo medidas
como la anterior, lejos de beneficiar a los habitantes de la cabecera, los
afecta, pues en la calle que fue cerrada a la circulación, solamente es ocupada
como estacionamiento particular de determinados funcionarios públicos de la
presidencia municipal.
Si Dios lo permite, nos leemos en la próxima Tribuna Libre.
Quédese en su casa, no olvide extremar las recomendaciones del Sector Salud,
así como del Gobierno Federal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario