El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) es un documento elaborado por el poder Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se describe la cantidad, la distribución y el destino de los recursos públicos, una proyección de los gastos del gobierno. La aprobación del PEF le corresponde al poder legislativo, a la cámara de diputados federal que actualmente es de mayoría morenista.
El recurso que se va a
gastar depende de una proyección de ingresos que llegará a las arcas federales
a través de diferentes vías, como la venta de petróleo, las remesas, la
recaudación de empleos, entre otros factores. Es decir, el recurso que el
gobierno federal ingresa y egresa es resultado de la actividad colectiva de los
mexicanos, es dinero de todos.
Pero, Morena, con el
poder ejecutivo en sus manos y su mayoría en el poder legislativo, controlan el
PEF como patrimonio del partido, como un botín político, donde solo ellos
deciden en qué se va gastar el recurso de los mexicanos, sin aceptar propuestas
ni objeción.
El PEF 2021 fue secuestrado por Morena, la política de la 4T recortó importantes rubros del Egreso, para concentrarlos en nutrir los proyectos faraónicos y poco rentables de Andrés Manuel, y para mantener la entrega de programas sociales de transferencia monetaria directa.
Antorcha se ha
pronunciado a favor de que se le entregue todo lo que sea posible al pueblo que
más necesita, sin embargo, los programas sociales de Morena son “clientelares”,
solo Morena decide a quién, cómo, cuándo y dónde, se reciben los programas,
porque son mecanismo para comprar conciencias y en el fondo no aumentan la
productividad ni el desarrollo nacional. La consecuencia es que se gastan el
PEF sin planeación y sin miras al crecimiento de los ingresos nacionales, lo
que seguirá frenando el crecimiento del país.
El recurso de los
mexicanos debe regrese a ellos en forma de desarrollo, con obras y servicios
básicos que mejoren la calidad de vida colectiva. Está comprobado que,
mejorando la calidad y condiciones de vida del pueblo; también mejora su
productividad.
En México hay graves
problemas de rezago social que requieren la intervención conjunta del gobierno
federal, estatal y municipal. Un ejemplo particular, en Los Reyes La Paz,
Estado de México, la décima economía municipal más grande de la entidad, hay
problemas específicos que necesitan cuantiosa inversión para solucionarlos de
fondo, por ejemplo: las inundaciones, el rezago educativo, el socavamiento de
los cerros, el fortalecimiento de la seguridad, la introducción de servicios
básicos y de salud para toda la población.
Antes, el Ramo 23 del
PEF, presupuesto que servía al gobierno federal para cumplir con algunas de sus
obligaciones de construcción de obras y servicios en estados y municipios.
Ahora, Morena decidió eliminar el Ramo 23, y sumándole la postura servil del
poder Legislativo ante los caprichos del presidente de la República y los
recortes desmedidos al presupuesto, el gobierno federal niega todo cumplimiento
de sus obligaciones y no resuelve peticiones urgentes de inversión pública en particularidades.
El gobierno municipal
debería tener un importante respaldo social para exigir que el gobierno federal
cumpla con sus obligaciones en la localidad. Desafortunadamente, igual que en
muchas partes del país, en Los Reyes La Paz hay un gobierno municipal de
Morena, afín a la 4T, que acepta sin chistar los designios del poder ejecutivo,
sin importarle las afectaciones que eso le causa a la mayoría de sus
habitantes.
La única alternativa que tenemos
los mexicanos es permanecer organizados y concientizar nuestro voto en 2021
para lograr el equilibrio de poderes en nuestro país y defender la democracia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario