informacion general

jueves, 26 de noviembre de 2020

MUJERES DE LA PAZ, EXIGEN AL GOBIERNO LOCAL LA INSTALACION DEL PROGRAMA ALERTA DE GENERO; NO HAY VOLUNTAD, ASEGURAN..



La Paz, edomex.- No obstante que el gobernador Alfredo del Mazo, declaró  la aplicación de alerta de género en los 125 municipios mexiquenses; La Unión de Mujeres de La Paz, marcharon para solicitar la creación del programa alerta de género en este lugar,  un refugio de protección a mujeres víctimas de la violencia intrafamiliar; dotarlas de despensas alimenticias quincenales y respaldo con asesoría jurídica  gratuita, al gobierno de Feliciana Medina Serrano.

Más de mil ochocientas mujeres marcharon sobre las carreteras federal México Puebla y Mexico Texcoco, exigiendo el Programa Alerta de género, la donación de un predio y construir un refugio  de atención a mujeres víctimas de la violencia intrafamiliar, toda vez que en esta etapa del encierro obligado por la contingencia sanitaria Covid-19, centenares de mujeres han sido víctimas de la violencia.

Heriberta Martínez Romero una de las dirigentes en esta Unidad femenina señaló que desde la creación de este movimiento femenino se han registrado 26 denuncias de orientación y prevención de la violencia, también destacó el número telefónico 5545245264, para recibir denuncias alusivas  al maltrato al interior de la familia.

La dirigente municipal indicó que se requiere una atención, jurídica, psicológica y humana para las víctimas de este flagelo social.

Por su parte Irene Montiel González  comisionada de derechos humanos de la mujer en la Organización Nacional de Mujeres del PRD, mencionó que se le hicieron llegar al gobierno municipal una serie de oficios petitorios para entregar quincenalmente una despensa alimenticia a las víctimas de la violencia intrafamiliar sin que Feliciana Medina acepte estás peticiones.

Resaltó que en el caso de ella y de Heriberta Martinez, ambas conocen el desarrollo de actividades del cuerpo colegiado de cabildo,  programas, rubros, acciones y actividades que se realizan para pueden aplicar para apoyo  a los sectores vulnerables; sin embargo la falta de voluntad de Feliciana Medina, ha generado la nulidad en estás peticiones.

"Es triste admitir, subrayó, que la presidente municipal siendo mujer, se niegue a participar en la solución de este problema que ya se convirtió en un flagelo social, y que ha lastimado a las familias de este municipio,  pese a que se le invito a participar, desde el inicio de este movimiento a través de  conferencias con la opinión pública", afirmó.

Ambas líderes sociales, coincidieron en señalar que además de estos movimientos sociales, ya se atiende a las mujeres que denuncian los abusos de los que son víctimas con asesoría y orientación; además invitaron a las mujeres mexiquenses a sumarse a este


movimiento femenino para erradicar la violencia intrafamiliar.

Al movimiento alusivo al Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, además de la presencia policial, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México envío una unidad móvil del Ministerio Público que asistió a las mujeres que consideraron entregar  denuncias por maltrato y violencia familiar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario