Toluca, Estado de México, 2 de febrero de 2021. Con el propósito de proteger la salud mental del personal que se encuentra en las unidades médicas, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) ha implementado diversas acciones en apoyo a quienes están en primera línea de atención en las áreas COVID-19.
Tan sólo en diciembre, ISSEMyM atendió a mil 772 personas a
través de videoconferencias y talleres presenciales, en los que se brindaron
recomendaciones enfocadas a contener la intensidad de las emociones y reducir
el estrés laboral.
Rosa Martha Medina Peñaloza, Directora de Atención a la
Salud, advirtió que “es sumamente importante la salud psicológica del personal
médico, por eso se les capacita para autorregularse y fortalecer su contexto,
tanto familiar como profesional”.
Algunas de las conferencias se realizan de manera virtual mediante reuniones en plataformas web para conocer y aportar primeros auxilios psicológicos, los expertos escuchan las inquietudes del personal y los problemas a los que se enfrentan.
“De esta manera, analizan cada situación y les dan
herramientas que les permitan adaptarse a las nuevas condiciones contextuales,
evitando así un deterioro mental que puede resultar insoportable”, indicó.
Asimismo, llevan a cabo talleres en las propias unidades
hospitalarias, donde los asistentes también expresan sus sentimientos al
participar con preguntas activas generalizadas.
“Algunos de ellos se encuentran en atención continua para
contener sus estados de ánimo; el personal de psicología se encuentra listo
para ayudarlos a entender sus emociones y procesar mejor las situaciones a las
que se enfrentan en sus áreas de trabajo”, señaló Rosa Martha Medina Peñaloza.
La especialista indicó que, en ambos tipos de sesiones, los
profesionales en psicología, aportan atención, confidencialidad y
conocimientos, de acuerdo con las situaciones que enfrenta cada paciente.
“También estamos realizando dentro de las jornadas laborales
pausas activas, las cuales son actividades orientadas a la estabilización
emocional durante las horas de trabajo y sirven para recuperar energía,
mejorando el desempeño y eficiencia del personal”, expresó Medina Peñaloza.
Todo esto, detalló, ayuda a reducir la fatiga laboral, evitar
contracturas musculares en cuello, espalda, hombros y prevenir el estrés. “Son
técnicas que aportan estabilidad para la toma de decisiones, crean empatía,
escucha activa y concentración en la actividad que se está realizando”.
Adicionalmente, el ISSEMyM cuenta con talleres y
conferencias virtuales guiadas por las Clínicas de Estrés Postraumático de
Toluca y Tlalnepantla, en las que permanentemente aportan asistencia para
reforzar el cuidado de la salud mental del personal que se encuentra laborando
dentro de las unidades médicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario