informacion general

martes, 23 de marzo de 2021

EL MUNICIPIO DE LA PAZ SIGUE CON ATRASO SOCIAL


 En más de dos años el gobierno morenista que encabeza la presidenta municipal de La Paz, estado de México, Olga Medina Serrano no ha realizado obras de introducción de drenaje en la parte alta del municipio por lo cual cerca de 3 mil familias que viven en la parte cerril deben utilizar el servicio de vactor para realizar la limpieza de las fosas sépticas y así impedir enfermedades de la piel o gastrointestinales. El servicio del vactor realiza la limpieza de la fosa cada tres o cuatro meses; mientras que en temporada de lluvias debe realizarse con más frecuencia para impedir el derramamiento de aguas negras a la vía pública.

Es por ello que la población se ha organizado y solicito al gobierno local el préstamo de un vactor para realizar la limpieza, servicio que ha sido negado bajo el argumento de carecer de recursos para poder mover la unidad que esta descompuesta; por ello el gobierno del estado de México a través de la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM) envía una unidad para realizar la limpia de las fosas sépticas en las colonias Reyes en sus tres secciones, Mariel, Ampliación Mariel, 20 de Mayo, Tecomatlan, Primavera, entre otras carentes del servicio de drenaje, obra que también les ha sido negada bajo el argumento de ser una zona controlada por el antorchismo y por carecer de recursos para la obra pública.

En la zona cerril de la ex hacienda de San Isidro hay cerca de 3 mil familias que no cuentan con servicio de drenaje en sus viviendas, en sustitución deben ocupar una fosa séptica que requiere constante desazolve para prevenir incidentes. Por ello, “el vactor se ha convertido en una herramienta necesaria para las familias de Los Reyes La Paz, incluso en algunas partes bajas, la gente no cuenta con drenaje en sus viviendas y ocupan fosas sépticas, pero estas fosas necesitan limpieza constante porque se convierten en un foco de infección y en un riesgo para las mismas familias”, dijo Heriberta Martínez dirigente social de La Paz.

Ahora que se acercan las campañas políticas los militantes de diversos partidos políticos han comenzado a pedir el apoyo a la población para que gane uno u otro de los aspirantes, ello con la promesa de introducir drenaje, dotar de agua potable, pavimentaciones, construcción de banquetas y guarniciones; así como colocar lámparas para alumbrado público y mejorar el servicio de recolección de basura, servicio que esta concesionado a particulares por la carencia de camiones del gobierno local.

El municipio en lugar de presentar un avance en su infraestructura pública, presenta un atraso social de más de dos décadas, situación que refleja ser un municipio donde la pobreza y marginación prevaleceránhasta que el gobierno federal o estatal quieran destionar recursos para obra pública. A pesar de esto algunas autoridades quieran reelegirse al contar con los recursos públicos y tener el control de los programas sociales para la gente que más lo necesita.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario