TOLUCA. Diputados locales aprobaron en comisiones la Ley de Protección Integral a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos del Estado de México que considera la actividad periodística de interés público, por lo que debe ser tutelada y protegida por el Estado y los municipios.
La legislación crea un Mecanismo de Protección Integral de
Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos. También reconoce
como derechos específicos el secreto profesional, la cláusula de conciencia, el
libre acceso a la información de interés y actos públicos, la capacitación
profesional y la reparación integral del daño. Se garantiza que podrán reservar
la identidad de sus fuentes.
En 2018 hubo 55 mil notas periodísticas relacionadas a la
corrupción
Tampoco podrán ser requeridos por las autoridades judiciales
o administrativas para informar sobre datos o hechos no publicados que sean
parte de una investigación periodística, y no serán sujetos de inspección de
sus datos personales.
La ley prohíbe medidas restrictivas y obstructivas como la instalación de cercos con vallas para limitar el alcance de los periodistas a los servidores públicos para entrevistarlos. Tampoco se les podrá impedir la entrada, ni la toma de imágenes en edificios e instalaciones públicas, salvo por razones de seguridad. Se incluye el delito contra la libertad de expresión, periodistas y personas defensoras de derechos humanos y agravantes a quienes cometan lesiones u homicidio contra ellos.
La nueva norma, señaló, será un parteaguas, pues contempla
el secreto profesional y considera la actividad periodística de interés
público.
Detalla cómo periodistas y activistas podrán solicitar
protección. Tras la petición se elaborará un estudio de evaluación de riesgo y
se definirán las medidas.
Las medidas preventivas incluyen instructivos, cursos de
autoprotección y acompañamiento; mientras las urgentes contemplan evacuación,
reubicación temporal, asignar seguridad y protección de muebles e inmuebles.
Las medidas de protección serán garantizar comunicación
directa e inmediata con corporaciones policiacas, darles un número telefónico
enlazado a centros de atención de emergencias, asesorías para presentar
denuncias penales, protocolos de seguridad, asignación de personal de
seguridad, entrega de equipo de comunicación y rastreo, instalación de cámaras
de vigilancia, puertas, cerraduras u otras medidas en su trabajo o domicilio,
prendas de protección balística, arcos detectores de metales y asignación de vehículos
blindados, entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario