Toluca, Estado de México, 23 de noviembre de 2021. Con el objetivo de profesionalizar al sector turístico y posicionar al Estado de México como destino turístico, cultural y deportivo de excelencia, la Secretaría de Cultura y Turismo, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt) y la Universidad Anáhuac firmaron el Convenio de Colaboración Académica para implementar el Programa de Maestría en Gestión de Destinos Turísticos Anáhuac-OMT.
En el evento, presidido por Marcela González Salas, Secretaria de Cultura y Turismo, estuvieron presentes Denisse Ugalde Alegría, Subsecretaria de Turismo, José Ángel Díaz Rebolledo, Director de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac México, Campus Norte, Bernardo Almaraz Calderón, Director General del Comecyt, y Gerardo Arriaga Camacho, Director de Investigación Científica y Formación de Recursos Humanos, representante Técnico del Comecyt.
La primera generación del Programa de Maestría en Gestión de
Destinos Turísticos Anáhuac-OMT se conformará por 30 estudiantes, entre
prestadoras y prestadores de servicios turísticos y por servidores públicos de
la Secretaría de Cultura y Turismo, así como del Instituto de Seguridad Social
del Estado de México y Municipios (ISSEMyM).
El inicio de clases
será en diciembre 2021 y concluirá en junio 2023, a través de formato
semipresencial.
En su intervención, González Salas indicó que el turismo se
ha potencializado en los últimos 50 años gracias al trasporte, disminuyendo los
tiempos de traslado, por lo que ahora se han aumentado por mucho las
posibilidades de alcance.
Agregó que el sector turístico del Estado de México necesita
la capacitación que esta maestría ofrece para fortalecer a la entidad
mexiquense, el desarrollo económico, social y cultural.
Por su parte, Ugalde Alegría manifestó que uno de los
principales ejes que ha trazado el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza y la
Secretaria de Cultura y Turismo, Marcela González Salas, es invertir y abonar
en la capacitación, ya que la pandemia ha golpeado al turismo.
Por ello, se han definido cuatro áreas principales para
fortalecer las capacidades de prestadoras y prestadores de servicios,
herramientas tecnológicas y digitales para fomentar el comercio electrónico, la
creación de nuevas experiencias, herramientas crediticias y financieras, además
de protocolos sanitarios.
Bernardo Almaraz Calderón refirió que a través de este
Convenio se consolida al sector con más herramientas para hacer frente a los
actuales desafíos y propuso dos iniciativas que se pueden impulsar con este
programa.
Primero, mejorar la conectividad, a través del Programa
“Conecta Edoméx”, para ampliar su servicio a los municipios con vocación
turística y aquellos que con amplio potencial podrían ampliar su servicio y
oferta.
Segundo, mejorar la investigación académica para que se
cuente con más especialistas adscritos al Sistema Nacional de Investigadores
enfocados al turismo.
Finalmente, José Ángel Díaz Rebolledo señaló que esta
maestría es indispensable para el cambio que viene en el turismo. Cuando todas
las barreras de la pandemia caigan, el sector turístico debe estar preparado
para los cambios que se avecinan y la tecnología es un aspecto fundamental para
el presente y el futuro.
Además, indicó que el turismo del mañana requiere de
profesionales en la materia y de esta manera contar con destinos turísticos con
preparación y visión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario