ESTADO DE MÉXICO. El diputado Max Correa Hernández presentó una iniciativa para que las nuevas administraciones municipales del Estado de México inicien su periodo de gobierno el 1 de octubre, cuatro meses después de las elecciones donde fueron elegidos, y no siete meses como actualmente sucede; asimismo, deberán concluir el 30 de septiembre del año en que se realicen las elecciones para su renovación.
“Después de la jornada electoral
la ciudadanía espera que el nuevo ayuntamiento pueda hacerse cargo de sus
responsabilidades lo más pronto posible, sin embargo, en nuestra entidad la
toma de protesta e inicio de los gobiernos municipales ocurre de forma más
tardía en comparación con los municipios de otros estados de la Megalópolis”.
El diputado de Morena explicó que Querétaro, Puebla y las alcaldías de la Ciudad de México, con quienes los ayuntamientos mexiquenses deben realizar acciones de coordinación metropolitana o megalopolitana, inician sus funciones en octubre del año de la elección; asimismo, los ayuntamientos de Hidalgo y Michoacán en el mes de septiembre, mientras que en nuestra entidad es hasta el 1 de enero del año siguiente a la elección.
“Esta situación representa un
desface para que los nuevos gobiernos municipales mexiquenses puedan realizar
de forma inmediata la sinergia que debe ocurrir con los congresos federal y
local, y con sus homólogos de la Ciudad de México y otros estados, a fin de
atender y proporcionar los servicios públicos que requiere la ciudadanía.
“La iniciativa que presento en nombre del Grupo Parlamentario de Morena, hace posible que el análisis y aprobación del presupuesto de los municipios pueda realizarse previamente, y se consideren las propuestas a la Ley de Ingresos de los municipios que regirán en el año fiscal inmediato”.
El también presidente de la
Comisión de Asuntos Metropolitanos del Congreso local, afirmó que la iniciativa
permitirá a la ciudadanía observar de manera más rápida los cambios y mejoras
que realizan sus nuevas autoridades para resolver los problemas de calidad y
cobertura de los servicios públicos básicos.
En este sentido, dijo que
actualmente la coordinación de acciones de los municipios metropolitanos del
Valle de México con las alcaldías de la capital del país se estanca en los
primeros meses, lo que provoca que la ciudadanía deba esperar que nuestros
nuevos gobiernos municipales inicien su gobierno tres meses después.
“Con la presente propuesta, los
ayuntamientos del Estado de México podrán planificar, ejecutar y evaluar su
política a la par de los gobiernos vecinos de otras entidades federativas, y
evitará acciones indebidas que intenten cometer algunos gobiernos municipales
salientes, como: Parálisis de programas sociales y servicios públicos,
incumplimiento de sus obligaciones de pago a proveedores, cambios abruptos e
indebidos de usos de suelo; retención del pago de sueldos y prestaciones a
servidores públicos municipales; así como desincorporaciones ‘sorpresa’ de
inmuebles municipales”.
Por otra parte, Max Correa
resaltó que la Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman
diversos artículos de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México y del
Código Electoral del Estado de México, permitirá a las diputadas y diputados
realizar gestiones ante gobiernos municipales tan pronto estos tomen posesión
del cargo en el mes de octubre, sin tener que esperar cuatro meses como hasta
ahora sucede.
Finalmente, detalló que la
propuesta legislativa considera reformar también el artículo 447 del Código
Electoral del Estado de México, para que los juicios de inconformidad, en el
caso de que se impugne la elección de miembros de los ayuntamientos, se
resuelvan en su totalidad a más tardar el 14 de septiembre del año de la
elección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario