informacion general

lunes, 30 de enero de 2023

RESPONSABILIZAN AL "PRIMER DAMO DE CHIMALHUACÁN" Y SU ESPOSA XOCHITL, DE ROBO Y CLANDESTINO DESALOJO DE COMERCIANTES SEMIFIJOS DE LA LEGENDARIA CARPA BLANCA..

 

Colocaron  una cinta de plástico color amarillo, en señal de recuperación del  espacio derruido, destinado a  la zona comercial de la Carpa Blanca  donde trabajaron los comerciantes semifijos  a un costado de Palacio Municipal, por mas de cuarenta años.

Tambien advirtieron  a la alcaldesa Xochitl y su esposo Miguel Benito que el próximo viernes 3 de febrero, es el último día para que reubique en el mismo lugar  a los comerciantes desalojados violentamente, de lo contrario los inconformes tomarán medidas más drásticas, hasta lograr la multicitada reubicación.

Así se  manifestaron durante conferencia de prensa,  Fernando Gonzalez Bolaños, Silvestre Lopez Cornejo  y Noe Hernandez Buendia, representantes de los comerciantes afectados.

Recordaron que en las primeras horas del pasado fin de semana, policías vestidos de civil desalojaron a los multicitados comerciantes de forma violenta robandoles celulares y objetos diversos de sus lugares de trabajo, destrozando el piso de concreto en ese pasillo comercial.

González Bolaños dirigente nacional de la UCIDE y represdntante legal de los afectados, también señaló que este abuso de autoridad quedó registrado en la Fiscalia Regional anticorrupcion con el número NEZ/NEZ/CHI/026/023244/23/01, por  los delitos de Robo y lesiones.



Ante reporteros y más de sesenta comerciantes en el  reunidos  Noe Hernandez Buen día dirigente de los Tlateles de Chimalhuacan, subrayó que el matrimonio que gobierna este municipio   utiliza la fuerza  púbica para intimidar a la población,  señalando al medio centenar de policías que se encontraban "resguardando" el acceso principal de palacio municipal, realizando violentas acciones corporales  intimidatoria contra los denunciantes.

Al término de la conferencia de prensa los comerciantes colocaron en la explanada de palacio municipal cartulinas multicolores en árboles y pilares, exigiendo la restitución de sus lugares de trabajo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario