informacion general

lunes, 27 de febrero de 2023

YO... PORQUE FUI A LA MARCHA....


Porque aspiro a un país libre y democrático, porque deseo que en poco tiempo se termine la violencia generada por el crimen organizado, porque no estoy de acuerdo con los cambios que quieren hacer al Instituto Nacional Electoral, institución que ha demostrado capacidad para llevar a cabo las elecciones, con reconocimiento mundial, porque no quiero que nuevamente sea el gobierno quien controle las elecciones, porque es mi obligación como mexicano defender el suelo que me vio nacer, defenderlo de los peligros que representa un régimen comunista, porque es a donde lo dirigen, porque no quiero que mi México se parezca en nada a Cuba, a Venezuela y a muchos otros países, donde los dictadores utilizaron la democracia para llegar al poder, como se acordó en el Foro de Sao Paulo, porque creo firmemente que México no es un botín de nadie.

Por eso y por mucho más acudí a la marcha.

La concentración que se llevó a cabo este 26 de febrero en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México, rebasó las expectativas, cientos se plantaron frente al edificio que alberga al Tribunal Superior de Justicia, para pedir que se revisen las violaciones a la Constitución en la propuesta del llamado Plan B y se aplique la ley en esa propuesta que pretende cambiar las condiciones de la vida política que rige al Instituto Nacional Electoral.

Mientras que por las calles 5 de Febrero, Tacuba, 20 de Noviembre, Brasil, entre otras los contingentes iban llegando, ya al filo de la hora en que tomarían la palabra los oradores: El ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío Díaz, junto con la ex diputada priista y periodista, Beatriz Pagés Rebollar, que fueron nombrados por el movimiento “Unidos para mejorar”, la plancha del Zócalo estaba a reventar.

En Noviembre de 2022 el consejero Ciro Murayama escribió: Para conocer la opinión de su labor cotidiana y el contexto de su trabajo, el INE realiza dos encuestas de opinión al año. En la de septiembre pasado, sólo uno de cuatro mexicanos (27%) sabía de la iniciativa de reforma del presidente y, de esos pocos, la mayoría veía con buenos ojos algunas de las propuestas. Desde entonces, el nutrido debate sobre la iniciativa y sus implicaciones han tenido efectos en la opinión pública. Al final de octubre, la encuesta de Reforma (01/11/2022) revela cómo ha cambiado la percepción social: 80% considera que el INE es importante para garantizar elecciones libres, sólo 13% apoyaría desaparecer al INE por otra institución y 65% estima que no es adecuado hacer un cambio en las reglas antes de las elecciones de 2024”.

La mejor defensa de la democracia la protagoniza hoy una ciudadanía cada vez más activa y comprometida con sus derechos y libertades.

Por eso, por eso fui a la marcha !!!!!.


No hay comentarios:

Publicar un comentario