En la direccion municipal de Protección Civil elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Protección Civil del Edomex, Policía Estatal y Policía municipal, instalaron un Centro de Mando, para, en simulacro, definir las rutas de evacuación, ante un posible deslave volcánico, del Popocatépetl.
Como el lector recordará, desde el inicio de la actividad volcánica, se puso en marcha el Plan de Operaciones Volcán Popocatépetl, para su intervención de acuerdo al incremento de la actividad, determinando una inmediata intervención en acciones preventivas y de auxilio con la "Fuerza de Tarea Popocatépetl".
De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional la Fuerza de Tarea "POPOCATEPETL", se integra con cinco agrupamientos de auxilio ("Puebla", "Morelos", "México", "Tlaxcala" y "D.F."), así como, a las unidades militares que se proporcionen en apoyo.
Por la actividad que presenta el Volcán Popocatépetl, el Comité Científico Asesor de dicho volcán considera tres áreas de peligro, partiendo como eje central el cráter del volcán:
En un radio de 15 kilómetros "zona de alto riesgo".
Comprende 16 municipios en el estado de Puebla, 6 en el estado de Morelos y 8 en el estado de México.
De esta forma se considerá evacuar en caso de erupción del volcán, 30 Municipios en la zona de alto riesgo y 56 en la de riesgo medio, calculándose que la población que se encuentra expuesta es de 3´562,596 personas; de las cuales 685,776 se localizan en la zona de alto riesgo.
Así entonces, se dijo que en este simulacro también se contemplan reuniones con la población civil.
(Con Información de Adrian Escalante)
No hay comentarios:
Publicar un comentario