informacion general

viernes, 28 de julio de 2023

LOS NUEVOS LIBROS DE TEXTO GRATUITOS, PANFLETOS PARA FUTUROS DELINCUENTES.


Pablo Iriart en su columna del periódico El Financiero del martes 25 de julio, da una clara muestra de cómo se pretende adoctrinar a los niños y adolescentes con los libros de texto gratuitos, dice Pablo Iriart: “En Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro (Fase 6), la Secretaría de Educación Pública instruye a los docentes a realizar apología del crimen, del secuestro, del cobro de rescates, de la vía armada en México y del terrorismo. Aquí algunos párrafos textuales de lo que enseñarán a los niños mexicanos en el próximo ciclo escolar… Luego transcribe textos que muestran claramente su dicho.

Ello quizá sea una de las causas por las que la Unión Nacional de Padres de Familia, amenaza con interponer amparos para frenar distribución de libros de texto, para ciclo escolar 2023-2024; Padres indignados denuncian falta de profesionalismo académico en material educativo aprobado a espaldas de la sociedad.

Desde esta organización de la sociedad civil, señalan que el Ejecutivo es responsable, del daño que se quiere causar a los hijos con libros que no cuentan con la aprobación de la sociedad.

De acuerdo con la Ley General de Educación, para que queden aprobados los contenidos de los libros de texto gratuitos, así como sus modificaciones, los planes y programas de estudio del siguiente ciclo escolar deben ser publicados en el Diario Oficial de la Federación y en el órgano informativo de cada entidad federativa y, previo a su aplicación, se deberá capacitar a las maestras y los maestros respecto de su contenido y métodos, así como generar espacios para el análisis y la comprensión de los referidos cambios”.

Además, según se establece en el artículo 23, para la elaboración de los libros “la secretaría considerará la opinión de los gobiernos de los estados, la Ciudad de México y diversos actores sociales involucrados en la educación”, mismos que podrán solicitar modificaciones si así lo consideran necesario.

Mediante una conferencia de prensa, la organización que conforma la Unión Nacional de Padres de Familia, hicieron un llamado a los jueces y magistrados del país a atender sus legítimos derechos y a defender la educación de los hijos. Destacaron que no permitirán que las autoridades educativas continúen con estas acciones que afectan gravemente la educación de los niños y jóvenes.

La ley debe imponerse para evitar que la educación responda a intereses ideológicos, donde se hace apología del delito, se ensalza a grupos guerrilleros y se informa como se preparaba a agitadores profesionales, en la Universidad Patricio Lumumba de lo que era la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, la hoy extinta URSS.

En México, en contra de quienes no así lo quieren la ley sigue siendo la ley y la sociedad civil ya se ha manifestado en contra de quienes no entienden que la ley es la ley.

No hay comentarios:

Publicar un comentario