informacion general

jueves, 29 de febrero de 2024

ESTAMOS ORGULLOSOS CON EL TRABAJO DE LOS MAESTROS ARTESANOS VALLECHSLQUENSES: ALCALDE ARMANDO GARCIA MENDEZ


En el marco de la convocatoria para el diseño del logotipo de la marca turística “Estado de México, un destino hecho a mano”, presentada por la Secretaría de Cultura y Turismo del gobierno del Estado de México, se hizo la entrega de credenciales a los maestr@s artesan@s de los 125 municipios.

Por lo que el Presidente Municipal Armando García Méndez, agradeció a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez su interés, compromiso, apoyo y acciones desarrolladas con la intención de conservar y promover la riqueza cultural de las comunidades indígenas a través de sus artesanías.

Al evento, realizado en el Centro de Convenciones del EDOMÉX en la ciudad de Toluca, asistió el Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares; la Secretaria de Cultura y Turismo, Nelly Minerva Carrasco Godínez; el director general del IIFAEM, Agustín Herrera Pérez; además de otros funcionarios estatales y municipales.



¡Estamos orgullosos del trabajo de las y los maestr@s artesanos de nuestro querido municipio!

 Le agradecemos a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez su apoyo para fortalecer, alentar la promoción, conservación de las obras que nos dan identidad y son expresión de la cultura”, señaló el alcalde al concluir el evento.

Además, explicó que en Valle de Chalco, debido a su ubicación geográfica y cercanía con la ciudad de México, hay una presencia muy importante de familias migrantes, lo que lo convierte en un municipio multicultural que se ha enriquecido con las tradiciones y cultura de estas comunidades.

Ya que por medio del trabajo de l@s maestr@s artesan@s se conserva la tradición, identidad y valores de la cultura de un pueblo, afirmó.

“Estamos muy agradecidos con la Secretaría de Cultura y Turismo, Nelly Minerva Carrasco Godínez, y el director general del IIFAEM, Agustín Herrera Pérez, ya que su empeño y compromiso impulsa estas iniciativas que crean bienestar y fortalecen la economía de las familias artesanas mexiquenses”, aseguró.

Por último, invitó a la comunidad artesana del municipio a acercarse a la Dirección de Atención a los Pueblos Indígenas, ubicada sobre la avenida Flores Magón y entre las calles de Poniente 1 y Poniente 2 en la colonia Santiago, donde podrán recibir ayuda, asesoría y orientación para integrarse a este programa impulsado por el gobierno estatal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario