Los dirigentes priistas Dulce Gloria Garcia, Jesús Sánchez Isidoro, Felipe Medina Santos, Jesús Tenorio y Julio Alberto García, puntualizaron que la sociedad vallechalquense merece respeto, y con ese principio el proceso electoral que inicia este viernes uno de marzo debe sujetarse a los lineamientos de la ley, sin abusos e impunidades.Por lo que en representación del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en esta localidad hicieron un llamado a los gobiernos federal, estatal y municipal a ser respetuosos de la ley, no generar violencia y no utilizar los recursos públicos para promocionar a sus candidatos a los diversos puestos de elección popular.
Ante casi un centenar de líderes comunitarios de Valle de Chalco, Dulce Gloria García apuntó que la precandidata de Morena en este municipio, Yésica Rojas Hernández, se adelantó a los tiempos electorales y ya se promociona de manera individual, utilizando los programas sociales y los recursos que son del pueblo.
Indicó que ante tal abuso, el Revolucionario Institucional presentó la demanda correspondiente ante los órganos electorales, a fin de que se apliquen las sanciones que correspondan y se obligue a la diputada frenar su promoción y conducirse en el marco de la ley electoral que rige el proceso rumbo al ya casi cercano 2 de junio.
En su oportunidad, Medina Santos, quien fue el primer alcalde de esta localidad (en 1994), dijo que la impunidad también abarca al Movimiento de Regeneración Nacional, ya que todo el tiempo violenta la normatividad, cobijado por las autoridades federales.
A esto hay que sumar, apuntó, la tremenda inseguridad que priva en muchas entidades, sobre todo en Michoacán, Guerrero, Sinaloa, Colima o Zacatecas, y esto ha provocado la muerte de candidatos o de aspirantes a serlo.
Añadió que las calles son tan inseguras, que las familias tienen que esconderse en sus casas desde las 8 de la noche, so pena de perder la vida.
Aseveró que las amenazas también se ciernen sobre el Poder Judicial y el Instituto Nacional Electoral de nuestro país, y por ello es necesario que la sociedad entera se sume a la defensa de las instituciones, ya que representan el sistema democrático que nos hemos dado los mexicanos.
En el caso particular de Valle de Chalco, los dirigentes coincidieron en que nadie debe promocionarse con “beneficios inmediatos”, ya que esta práctica “solo nos ha llevado al estancamiento del progreso, la educación y la compra de conciencias”.
Cabe destacar que la diputada Jessica Rojas, abusando de su representatividad legislativa esta utilizando programas gubernamentales para distribuir tortillas con dudosa calidad alimentaria;
Colocando simbólicos comedores comunitarios, sin respaldar realmente a los sectores vulnerables.
. Con Información de Eduardo Muñoz
No hay comentarios:
Publicar un comentario