Valio la pena, los casi seis meses de espera, ya que México observa un nuevo fenómeno astronómico.
Y es que hablamos del eclipse solar 2024, que es visible este lunes 8 de abril en la mayor parte de México, así como en ciudades de Estados Unidos y Canadá.
A diferencia del eclipse solar de octubre de 2023, el eclipse de Sol 2024 es total, es decir, el día se convertirá en una noche, cuando la Luna logre ocultar la mayor parte de rayos solares, creando un evento único en su tipo, que no ha sido visto en México desde hace más de 30 años.
Este especial evento genero que en algunos estados suspendieran las clases para que las personas admiren este eclipse del 8 de abril.
Ya sea que estás desde Mazatlán, Sinaloa, uno de los mejores puntos para ver el eclipse solar en México, o desde Chiapas o desde otra parte del mundo, te ofrecemos la información más relevante del eclipse total de Sol.
Colócate las gafas especiales para ver este fenómeno y disfrutemos juntos al baile del Sol y la Luna.
En Durango y Sinaloa, se percibe ya una tonalidad alcance de hasta 64 por ciento de oscuridad.
A partir de las 11:00 horas: Durango es el segundo lugar del país donde se ve el avance de la Luna sobre el Sol.
A las 10:51 horas: Inicio el eclipse total, por lo que la Luna comienza a cubrir al Sol. Desde Mazatlán, Sinaloa, se ve una pequeña sombra por el paso de la Luna.
Fue la primera ciudad del país donde comenzó a verse y también la que tendrá mayor duración, 4 minutos con 20 segundos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario