“No voy a votar, siempre son los mismos…”
La anterior es una idea de la indiferencia que muestra gran parte de la masa ciudadana, principalmente cuando un partido se ha eternizado en el poder mediante maniobras poco claras, sin embargo, es importante salir a votar, porque ese ciudadano que no votó, es también uno de los que siempre se está quejando de las malas acciones del gobierno, por el que afirma: “yo no vote por esos malos gobernantes”.
La mejor manera de evitar a “los mismos”, a “los malos gobernantes” y “quejarse de todo”, es decidiendo mediante el voto razonado.
Lugo del segundo debate entre quienes pretenden la Presidencia de la Republica, me queda claro que la elección del próximo día 2 de junio es determinante para la vida política y social de México y los mexicanos; habló de voto razonado porque en México se vive una violencia desenfrenada, donde los grupos del crimen organizado se han apoderado de importantes regiones del país, los gobernantes, y no precisamente los actuales sino hasta los anteriores a la presente administración, no hacen nada por los graves problemas que aquejan a los mexicanos, otro de los problemas que se padecen a nivel nacional y en muchos países el mundo es la falta de agua y a nadie parece interesarle, lo que podría llevar a una tragedia de dimensiones inimaginables
Este sistema, sustentado en el principio básico de “una persona, un voto” permite que todas y todos tengamos la misma capacidad de incidencia frente a la política y ejerzamos de esta forma un control sobre el poder del Estado, pero además, a través del ejercicio del voto, la ciudadana y el ciudadano cumplen con una función constitutiva del sistema democrático.
En su sentido funcional, el carácter voluntario del voto como derecho pasa a un segundo plano, para imponerse su carácter de compromiso, de deber ciudadano, porque el voto es el mecanismo de participación ciudadana por excelencia, pues, a través de él, los ciudadanos eligen sus candidatos a cargos de elección popular y además, sirve como medio para la realización de los otros mecanismos de participación ciudadana instituidos por la Constitución.
El ciudadano puede equivocarse en su elección del candidato, pero es precisamente el voto el que le da la alternativa para castigar al mal gobernante, para castigar a aquél que hizo ofrecimientos que ya en el gobierno no cumplió; con el voto el ciudadano esta en condiciones de castigar al gobernante corrupto, al gobernante que se enriqueció a la sombra del poder, por ello el voto es el arma política que le da poder al ciudadano.
Creo que es muy importante razonar el voto, analizar que es lo bueno y lo malo de la actual administración y decidir si se sigue por el mismo camino con una de las candidatas, o se da el cambio y se vota por una nueva esperanza de cambio, para México y los mexicanos
No hay comentarios:
Publicar un comentario