México D.F..- Investigadores
del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
informaron que se espera que en las costas mexicanas tanto del Pacífico como
del Atlántico se formen 27 ciclones tropicales, de los cuales 14 serán
huracanes, durante la temporada de este año.
De acuerdo con el pronóstico,
en la cuenca del Pacífico se esperan 16 tormentas, de las cuales 6 serán
tormentas tropicales, cuatro huracanes de categoría uno a dos; y seis de categoría
tres a cinco en la escala Saffir-Simpson.
Mientras que para el Atlántico
se pronostican 11 tormentas, de las cuales dos serían huracanes de categoría
uno a dos y dos más de categoría de tres a cinco.
Uno de los grandes retos desde
hace muchos años ha sido el tener buenos pronósticos de los huracanes y se han
centrado en dos variables que, si bien son muy importantes, no nos deben
confundir y dejemos de lado otras, es decir, se ha puesto mucho énfasis en el
pronóstico de trayectoria y de intensidad de los huracanes”, detalló Jorge
Zavala, jefe del Servicio Mareográfico Nacional.
Los estados más afectados por
estos fenómenos del lado del Pacífico son Baja California Sur, con el 30%,
Oaxaca, con el 11% y Guerrero, con 9%.
En el Golfo de México, los
ciclones tropicales afectan principalmente a las costas de Tamaulipas, con el
48% y Veracruz, con el 45%, mientras que en el Mar Caribe es Quintana Roo la
entidad más golpeada, con el 56% de los ciclones.
En julio y agosto ya las
trayectorias comienzan a ser más paralelas a la costa y empiezan a afectar ya
las costas de Baja California Sur y vemos como en septiembre y octubre estas
trayectorias cambian sufriendo digamos una desviación en su trayectoria justo
directo hacia las costas de México ¿no?, entonces es precisamente en esos meses
de septiembre y octubre cuando más tenemos afectaciones directas digamos de
estos fenómenos de entradas a tierra por las costas del Pacífico”, comentó
Rosario Romero, representante del Centro de Ciencias de la Atmósfera.
Los investigadores de la UNAM
recomendaron a la población estar atenta a la información oficial, no confiarse
ante huracanes de categorías menores y no ubicarse en zonas de alto riesgo.
Con información de Cinthya
Marín
No hay comentarios:
Publicar un comentario