La Paz, Méx.- “Con el compromiso de continuar colaborando, para mejorar las condiciones básicas de vida entre los sectores vulnerables, Miguel Angel Castillo Lagunas, presidente de la Unión de Colonos, señaló que continuara realizando acciones y actividades de gestión, para respaldar a amas de casa, adultos mayores, jóvenes en situación de calle, obreros, estudiantes y personas de la tercera edad que demanden su ayuda.
Al asistir a la Unidad de
rehabilitación terapéutica ubicada en el segundo piso de la Parroquia del
Perpetuo Socorro, en la colonia Valle de los Reyes, mencionó que a la gente que
integra los sectores vulnerables en esta demarcación, hay que escucharle,
entenderla y ayudarle, para que encuentren el soporte que les permita
reencontrar el camino con la productividad.
Castillo Lagunas admitió que
muchas personas sufren traumas severos, deslumbrados por falsas promesas, pero
los hechos los vuelven a la realidad y recapacitan, para beneficio de todos”,
dijo luego de donar equipo terapéutico a la Unidad de Rehabilitación del
Perpetuo Socorro, que coordina Irma Luna González.
Ante adultos mayores con alguna
discapacidad, el dirigente señaló que su participación realizada en favor de
los que menos tienen, es de buena fe, y por el simple hecho de ayudar a sus
semejantes a dignificar su forma de vida y la de su familias.

A los adultos mayores, muchos de
ellos con problemas de invalidez motriz, infarto cerebral o glaucoma, les dijo
que él agradece la oportunidad de ayudar a sus semejantes, porque nada se
compara con la alegría de las personas que han logrado concretar sus sueños.
Ahí también, la administradora de
la Unidad de Rehabilitación, Irma Luna González, agradeció la generosidad del
dirigente social, manifestando que “nunca nadie nos había regalado nada, ni las
autoridades locales, por eso la donación de don Miguel es muy significativa
para nosotros y para las personas que a diario acuden a este centro a
rehabilitarse”.
La mujer agradeció asimismo la
solidaridad del padre Jesús Campos Solís, quien presta el inmueble superior
para atender a más de 150 pacientes por semana que reciben cursos y terapias de
lenguaje, psicología, prótesis y órtesis, así como terapia física y mental.
“También vamos a los domicilios
de enfermos que no pueden levantarse de sus camas y necesitan la ayuda de
instructores y profesionales de la rehabilitación”, aseveró la entrevistada,
quien añadió que la unidad únicamente cobra cuotas de recuperación, “y en
algunos casos las terapias son gratuitas, considerando las necesidades de las
familias y las carencias de una sociedad como la que habita este municipio”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario