Toluca, Estado de México, 29 de abril de 2020. El Gobierno
del Estado de México publicó las reformas aprobadas en la Legislatura para
modificar el Código Civil, para eliminar los prejuicios de roles de género y
reconocer el trabajo de ambos cónyuges o concubinos en la construcción y
desarrollo de las familias.
Las modificaciones fueron realizadas en los artículos 4.109,
4.127, 4.129 y 4.138 del Libro Cuarto del derecho familiar, y publicadas en la
Gaceta del Gobierno, dichas reformas
consideran la protección, organización y desarrollo integral de los
miembros de la familia, basados en el respeto a su dignidad, libertad y la
equidad de género, pues reconoce como iguales a hombres y mujeres como sujetos
de garantías en caso de separación o divorcio.
Bajo esta premisa, se garantiza que en los casos de divorcio
voluntario, se proveerá de alimentos a cualquiera de los cónyuges que durante
el matrimonio haya realizado trabajo del hogar y tareas para el cuidado de la
familia.
Esto aplica también para cualquiera de los cónyuges o
concubinos que por su condición o circunstancia no puedan allegarse por sí
mismos de sus alimentos.
Además, reconoce la aportación y los derechos de cualquiera
de los cónyuges o concubinos que se haya dedicado cotidianamente al trabajo del
hogar o se encuentren imposibilitados física o mentalmente para trabajar.
También se refrenda el derecho a recibir alimento para las y
los hijos menores de edad o mayores de edad que se dediquen al estudio, los
discapacitados y los adultos mayores.
Con estas reformas al Código Civil, el Gobierno del Estado
de México garantiza el pleno ejercicio de los derechos de las y los mexiquenses
y pone a disposición la liga de la Gaceta del Gobierno http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario