Desde el punto de vista de un ciudadano que recibe un apoyo
económico o alimenticio para poder mitigar el problema ocasionado por el
COVID-19 al quedarse sin empleo o no contar con los suficientes recursos es una
gran ayuda que viene de un gobierno, sin embargo los gobernantes o políticos lo
ven desde un punto "clientelar" para los siguientes procesos
electorales en los estados y el país, ninguna autoridad federal, estatal o
local "reparte o regala dinero al pueblo a cambio de nada", el
problema sanitario que esta afectando la economía en todos los ámbitos se
reflejará en los meses siguientes cuando la gente comience su rutina habitual y
termine el apoyo que le da el gobierno.
El que más recursos esta "soltando" es la
federación seguido de los estados y con poco os municipios que aún cuentan con
parte de su presupuesto. Algunos municipios han declarado que ante la baja en
la recaudacion de pago de impuestos; así como la reducción en su presupuesto
que distribuye la federación y el estado han comenzado a ir a la baja por lo
cual en algunos casos habrá despido de personal, en otros se les disminuirá aún
más esos salarios que pagan bajo el argumento de ser administraciones austeras
y que siguen la línea impuesta por el presidente de la república Andrés Manuel
López Obrador.
Lo cierto es que los recortes al presupuesto a los estados y
municipios lo realiza el Gobierno de López Obrador, recurso que es esta
destinando en "regalar" a los ciudadanos, todo ello bajo el
señalamiento de que el dinero es del pueblo y debe regresar a ellos, pero la
realidad es que en los siguientes meses habrá una recesión económica en el país
donde la gente ya no podrá comprar los artículos de la canasta básicas,
En la actualidad un kilogramo de huevo esta por arriba de
los 45 pesos, un pollo entero cuesta más de 150 pesos, el jitomate esta en 45
pesos, el azúcar 22 pesos el kilo, aguacate, 75 pesos, limón 40 pesos, es decir
en medio de la pandemia y cuando las autoridades están vigilando que los
precios de los alimentos no suban, ya todo se incremento, los establecimientos
que vigilan más sus precios son las tiendas expres, pero donde más incrementan
los precios es en los mercados públicos porque son los que a diario se surten
de sus artículos para la venta.
Cada día que pasa se complica la situación para los
habitantes de los municipios donde hay cinturones de miseria que no son
atendidos por las autoridades municipales, mucho menos por el estado o
federación quienes se han dedicado más a repartir los apoyos entre sus
seguidores, debido a que los programas sociales no están abiertos para todas
las personas son para los que elijan los encuestadores que son parte de los
gobiernos que representan y que han dejado mucho que desear al no hacer sus
recorridos por las zonas catalogadas como vulnerables al carecer de algún
servicio público.
El problema es que los habitantes de diversas comunidades
han comenzado a padecer la llamada hambruna la cual se refleja en las casas
donde la gente a colocado mantas o cartulinas señalando la carencia de empleo y
trabajo por lo cual se han quedado sin alimentos para seguir una vida normal y
eso que apenas comienza la tercera etapa de la contingencia en la cual la mayor
parte de la población debe quedarse en casa sin percibir un sólo ingreso para
sobrevivir dentro de la contingencia sanitaria que impide a los ciudadanos a
realizar sus actividades normales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario