informacion general

viernes, 31 de julio de 2020

EL PRI EN EL EDOMEX CADA VEZ PIERDE CREDIBILIDAD


En política no hay nada escrito, los próximos candidatos a elección popular puede ser el menos esperado, la gente ya está cansada de los mismos líderes sociales y políticos que buscan espacios dentro de un gobierno, ningún partido político tiene el triunfo asegurado. La federación con MORENA sigue distribuyendo apoyos económicos a la población bajo el argumento de apoyar a los más necesitados cuando en realidad está fortaleciendo sus bases debido a que los apoyos están bien definidos para un grupo selecto; en tanto el estado distribuye tarjetas, despensas y otros artículos para tratar de mantener su hegemonía de priistas que siempre son los mismos.

Las elecciones intermedias en el estado de México serán importantes para los partidos políticos para medir como están sus bases, debido a que los ganadores siempre obtienen el triunfo con su estructura y un poco de presencia entre la población que es la que decide quien lo gobernará o representará en el proceso electoral del 2021, ello encaminado a las elecciones estatales del 2023.

Mientras la federación sigue entregando de una forma discrecional apoyos económicos a jóvenes y personas de la tercera edad para mantener la presidencia de la república, el estado de México a través del gobernador Alfredo del Mazo quiere hacer lo propio distribuyendo sus tarjetas rosas, despensas y otro tipo de ayuda. En ambos casos la ayuda se entrega a un cierto número de personas ya elegidas por los simpatizantes de uno u otro partido político. No toman en cuenta a la población en general que no simpatiza con nadie.

El problema es que mientras el presidente López Obrador sigue asegurando contar con el apoyo de la población seguirá con sus apoyos a la población para mantenerlos "calladitos" y en el estado de México Alfredo del Mazo busca obtener no un triunfo generalizado sino mantener algunos municipios y curules. Tanto el PAN como el PRD están buscando la forma de hacer frente al PRI y MORENA por lo cual todo hace suponer que habrá una desbandada de militantes priistas hacia el PAN o PRD pero ya no con MORENA donde todos los militantes se siente amos y dueños del partido, todos quieren obtener un cargo de elección popular que fue lo que ocasionó que el Sol Azteca tuviera una gran caída en el pasado proceso electoral.

El PRI en el estado de México cada vez se va quedando sin liderazgos sociales o políticos, incluso algunos ya han abandonado este partido por los actos de corrupción y otras irregularidades que han realizado aquellos que obtuvieron un cargo público y hoy están metidos en problemas con la justicia. Aquellos que se decían del grupo "Los Golden Boys" calificado como una generación nueva y más brillante de políticos mexiquenses, círculo cercano al ex presidente de la república Enrique Peña Nieto, este grupo fue conformado por el ex gobernador Arturo Montiel Rojas, grupo que encabezaba Peña Nieto, Carlos Iriarte Mercado, Miguel Sámano Peralta, Luis Miranda Nava, Rafael Osornio Sánchez. Hoy este grupo presenta el descredito y lleno de corrupción. Ya no tiene credibilidad entre el electorado sólo lo siguen parte de sus bases.

Alfredo del Mazo, gobernador del estado de México se dice que es miembro del caso desaparecido Grupo Atlacomulco al que pertenecen políticos de toda la entidad. No es un grupo, sino una red de parientes, amigos y cómplices a menudo enfrentados por decisiones de diversos presidentes de la República. Así, Miguel Alemán apoyó a Salvador Sánchez Colín contra la opinión de Fabela y de Alfredo del Mazo Vélez, padre de Alfredo del Mazo González. Ruiz Cortines hizo lo mismo: contra el candidato de Fabela, que era un atlacomulquense, designó a Gustavo Baz. Con Baz en el gobierno despegaron tanto Jiménez Cantú (también médico) y Carlos Hank González. Conviene decir que muchos de los que fueron adversarios en un momento dado fueron aliados en otras ocasiones. El interés tiene pies, y en política los intereses son los que cuentan y así como unen separan.

Los Montiel, los Del Mazo, los Peña y los Nieto, en su mayoría de Atlacomulco, tienen nexos de parentesco, y Enrique era su delfín, destacadamente de Alfredo del Mazo González y de Arturo Montiel. Fue criado con esmero para ser gobernador y Presidente. Arturo Montiel lo ungió para sucederlo en el gobierno del estado; la Universidad Panamericana, del Opus Dei, lo formó como abogado; y el PRI lo hizo miembro desde 1984, cuando tenía 18 años de edad. Por el distrito con cabecera en Atlacomulco fue diputado local y de ahí pasó a candidato para gobernar su estado. Una carrera política, como se ve, de segunda clase, opaca y poco prometedora, pero con parientes muy poderosos en la entidad.

Se dirá que Alfredo del Mazo ya se había retirado de la política desde 1997 cuando perdió sus posibilidades de ser jefe de Gobierno de la Ciudad de México, pero su red de relaciones en el interior de su estado las ha mantenido. El caso de Arturo Montiel fue diferente: tuvo rivalidad con Roberto Madrazo antes de terminar su periodo de gobierno, pero fue apoyado por políticos relevantes (varios ex gobernadores) para competir en el PRI por la candidatura a la Presidencia. Al grupo en apoyo de Montiel se le llamó Tucom (todos unidos contra Madrazo), pero el presidente del partido y aspirante a candidato presidencial sacó al mexiquense sus trapitos sucios al sol y lo quemó. Peña Nieto, ya como gobernador, le cubrió las espaldas a su pariente y, como ocurre en México, el político quedó libre de cargos de corrupción y de enriquecimiento ilícito.

Como gobernador, ganó fama y reconocimiento, aunque tuvo tropiezos que le restaron popularidad, como el caso Atenco (el de los floristas, no el del aeropuerto) y el de la niña Paulette. Sin embargo, ganó prestigio entre las elites empresariales por demostrar firmeza ante los movimientos sociales al margen de las instituciones y por defender a los amigos de su primo, alcalde de Huixquilucan (los padres de Paulette).

Hoy Del Mazo Maza cuenta con una mínima popularidad y está mal calificado entre los 32 gobernadores está en el penúltimo sitios por lo cual el estado lo perderá con cualquier otro rival del PRI, pero estos no quieren dejar que gobierne MORENA es por ello que la clase política se unirá en un sólo grupo que ahora el más sonado es al que llaman "Grupo Huixquilucan" manejado por panistas y es el que tiene más posibilidades de llegar a ganar en las elecciones del 2023.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario