Toluca. Tras un largo e intenso debate que se prolongó por más de tres horas, finalmente la mayoría legislativa conformada por Morena, PT, PES y con el respaldo de los diputados del Revolucionario Institucional, fue aprobado este martes por el pleno del Congreso local, un dictamen de reformas al Código Electoral del Estado de México y a la Ley Orgánica Municipal para disminuir la cantidad de regidores y síndicos en los ayuntamientos mexiquenses a partir del 2022.
Aunque en un inicio se planteó la eliminación de 659
regidores y casi un centenar de síndicos, finalmente se hicieron ajustes al
dictamen para solo desaparecer 407 regidores, nueve síndicos y no afectar tanto
a la representación proporcional, tan peleada por los partidos minoritarios.
PAN, PRD y PVEM acusaron a Morena de imponer, con su
mayoría una reforma regresiva que atenta
contra la democracia y la pluralidad, pues el reducir ediles en los
ayuntamientos implicará la eliminación de la representación de las minorías en
los cabildos e instaurará un bipartidismo en los ayuntamientos.
De acuerdo con el dictamen aprobado, en 99 municipios con menos de 150 mil habitantes (de acuerdo con el censo Inegi 2015), sólo se disminuyen dos regidores de mayoría relativa y uno de representación proporcional.
De esta forma, el
cabildo quedará integrado por un presidente municipal, un síndico y cuatro
regidores de mayoría relativa; así como tres regidores de representación proporcional.
El presidente municipal ganador tendrá 57 por ciento del cabildo y 43 por ciento será para la oposición.
En los 17 municipios con más de 150 mil habitantes y menos
de 500 mil pobladores, se reducen dos regidores de mayoría relativa y dos de
representación proporcional.
Así, el cabildo quedará integrado por un alcalde, un
síndico, cinco regidores de mayoría relativa y cuatro regidores de
representación proporcional. El presidente tendrá 55 por ciento del cabildo y
45 por ciento corresponderá a la oposición.
En el caso de los nueve municipios con una población
superior a 500 mil habitantes se contempla que el cabildo quede integrado por
un presidente municipal, un síndico, siete regidores de mayoría relativa, un
síndico y cinco regidores de representación proporcional.
El presidente municipal ganador contará con 58 por ciento
del cabildo y 42 por ciento será para la oposición. Las reformas deberán ser
promulgadas por el gobernador antes del 2 de octubre, para que cobren vigencia
y en las próximas elecciones del 2021, solo se elijan esta cantidad de ediles
para los ayuntamientos que arrancan funciones el 1 de enero del 2022 y culminan
el 31 de diciembre del 2024.
Aprueban fusionar dependencias y crear la secretaría de la
Mujer
En la misma sesión plenaria, los diputados aprobaron reformas a más de 30 leyes estatales para dar
paso a una reestructura del gobierno mexiquense con la fusión de seis
secretarías a tres y la creación de la Secretaría de la Mujer.
El dictamen aprobado señala que las secretarías de
Desarrollo Urbano y Obra Pública desaparecen para dar paso a solo una
dependencia, que será de Desarrollo y Obra Pública; Movilidad y Comunicaciones
se fusionan, y quedan con la denominación de Secretaría de Movilidad; y también
se fusionan la de Cultura con la de Turismo.
Además se da paso a la creación
de la Secretaría de la Mujer para atender y aglutinar en una sola dependencia todos los esfuerzos
gubernamentales que promueven y garantizan los derechos de las mujeres.
Se espera que con estas modificaciones el gobernador realice
ajustes a su gabinete este miércoles. Tanto la reducción de ediles en los ayuntamientos
como la disminución de secretarías, tiene como fin adelgazar el aparato
gubernamental en los municipios y el estado, y generar ahorros para destinar
recursos a aspectos prioritarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario