Zinacantepec, Estado de México, 22 de marzo de 2021. Como parte de las actividades que desarrolla la Secretaría de Cultura y Turismo en el Festival del Quinto Sol, este fin de semana el programa “Espíritu Deportivo” dedicó su emisión a los deportes autóctonos y tradicionales, con el objetivo de conocer su historia y saber cómo conservarlos en la actualidad.
Durante la emisión se contó con la participación de Ana
Claudia Collado, Presidenta de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes
Autóctonos y Tradicionales, quien especificó que la intención de ésta es
promover, preservar y difundir dichas actividades en el país.
“El juego autóctono es el propio originario de algún lugar en específico que no se ha visto modificado o alterado con el paso del tiempo; cabe mencionar que los juegos autóctonos se encuentran por regiones, como en el norte de la República, en la región rarámuri, en Chihuahua, así como los juegos autóctonos de las comunidades indígenas.
La responsable del deporte autóctono en el país indicó que
se tienen registradas aproximadamente 130 actividades, entre las que destacó en
el aspecto deportivo la Pelota Mixteca, que ha tenido un repunte de carácter
migratorio.
Además, mencionó el juego de la Pelota purépecha, uarukua
chanakua, la cual se ha extendido a diferentes regiones, teniendo como
resultado una institucionalización de la actividad, que ahora tiene un
reconocimiento social, así como un reglamento, por lo que ahora ya se practica
en 10 entidades de la República mexicana.
Collado consideró que el proceso no es fácil, puntualizó
que estos juegos se han construido desde hace dos décadas, tiempo en el que
estas prácticas han sido reconocidas por el estado como una actividad
deportiva, lo cual era el propósito de la Federación, que se reconocieran como
una actividad lúdica o como el génesis de la cultura deportiva de los pueblos
mesoamericanos.
En lo que respecta al Estado de México, la Presidenta de
Federación comentó que los esfuerzos se han concentrado en los juegos, por lo
que se tiene que trabajar en el ámbito deportivo.
Para escuchar la plática completa se puede visitar las
redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, en Facebook y Twitter
como @CulturaEdomex.
No hay comentarios:
Publicar un comentario