Por Edgar Rubén Mata Bernal / fotos Marco Antonio García Blas
Toluca, Edomex.- Una ceremonia histórica de la Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de México (SOMEGEM) fue el marco perfecto donde se presentó la obra editorial de Fernando Ramón Olivas Ortiz, Seis decadas de Periodismo en Nezahualcoyotl la cual destaca 60 años de labor periodística del autor, donde además se reseñan los inicios de labor periodística de los pioneros en el municipio 120 del oriente del estado de México.
Fue el Dr. En Leyes Germán García Salgado, presidente de la SOMEGEM quien además de dar la bienvenida a todos los asistentes, con su conocida elocuencia dio a conocer los datos históricos del nacimiento del estado de México, una entidad que actualmente es la que tiene la mayor densidad poblacional del país; describiendo como encontraron un documento que reseña el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana en 1824 y el Nacimiento del estado de México.
En su intervencion García Salgado, resaltó la importancia del homenaje al General Insurgente Melchor Múzquiz Mori, un personaje histórico, además destacó que la Junta Directiva de la SOMEGEM acordó entregar un pergamino alusivo a los 200 años y como reconocimiento al General Insurgente Melchor Múzquiz Mori, primer Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de México, a siete mexiquenses destacados mujeres y hombres que encarnan los principios humanísticos, culturales e históricos de la Ilustre y Benemérita Institución.
Durante el espacio musical y cultural, el maestro de ceremonias Lic. Eduardo Alva Nava, en su intervención dijo agradecemos al Dr. Carlos Eduardo Barrera Díaz, Rector de la máxima Casa de Estudios de la entidad, el haberse sumado a este festejo auténtico a través de la presencia de la prestigiada organización musical Ensamble Internacional que es integrado por talentosos artistas que demostraron su virtuosismo y los asistentes disfrutaron las magníficas interpretaciones con cálidos aplausos que resonaron en el recinto del humanismo.
La semblanza del autor del libro 6 Décadas de Periodismo en Nezahualcóyotl, la realizó el destacado periodista Alejandro Olivas, quien enfatizó la importancia de la obra que reseña la historia en forma breve de uno de los municipios más jóvenes de la entidad y en donde los periodistas han sido parte activa en la sociedad con sus medios informativos, señalando que conoce a fondo la obra de Fernando R. Olivas Ortiz, porque le tocó acompañarlo en algunos viajes al interior de la república y asimismo a otros países de por lo menos dos continentes.
Subrayó la obra literaria de Olivas Ortiz, que abarca seis décadas de vida y en ella hace un completo compendio de su labor periodística
Al hacer uso de la tribuna el escritor Fernando R. Olivas Ortiz, uno de los decanos del periodismo en el oriente del Estado de México reconoció a los miembros de la Junta Directiva de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del estado de México y en especial al presidente de la organización humanística, Dr. German García Salgado, porque siguen impulsando la cultura en la entidad con eventos como el que se llevó a cabo el pasado 31 de enero, dándole autenticidad al recinto que fue fundado el 25 de marzo de 1868 y que tiene sus puertas abiertas para efectuar eventos de resonancia a nivel estatal y nacional.
Más adelante Olivas Ortiz, rememoró que la ciudad fue creada donde no había nada ya que se trataba de las colonias del ex Vaso del Lago de Texcoco y que la gente aprendió a luchar desde el primer momento y de esa manera de un “páramo nació un vergel”, rememoro la lucha de los habitantes contra las inclemencias del tiempo, cuando llovía se inundaba y había grandes lodazales y en tiempo de secas las polvaredas (tolvaneras) y el viento arrancaban los techos de las casas, empezndo a mostrarse la solidaridad de los vecinos que se ayudaban entre ellos para componer los destrozos.
Para 1963 Nezahualcóyotl se independiza de Chimalhuacán y logra ser eregido como municipio libre, ya para entonces contaba con 100 mil habitantes y poco a poco se convirtió en una de las comunidades más habitadas del estado de México, no obstante su pequeña extensión territorial tiene una superficie de 63.74 km² y actualmente una población de más de un millón de habitantes.
Reconoció la presencia de varios de sus maestros en el arte de escribir y que abrieron un camino hasta llegar a publicar un libro que forma parte de su historia de vida.
Se encontraban en el auditorio Salvador Sifuentes, Francisco Garcin y su primer mentor Alejandro Olivas, asimismo sus compañeros del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) de la Delegación 35 de Toluca y de Ricardo González de Tlapa Guerrero y de Alberto Cruz del valle de México, sin olvidar a su amigo y editor del libro Antonio Rivera Trejo. Por supuesto la de sus familiares entre ellos sus hermanas Irma y Beatriz, además de sobrinos y cuñados.
Posteriormente se refirió a sus compañeros de Nezahualcóyotl y dijo que en los últimos años han fallecido muchos de los iniciadores del periodismo y manifestó que durante muchos años se ha preocupado el como dirigente del SNRP por la capacitación de sus compañeros y lo ha logrado y que espera que en fecha próxima muchos más logren su titulación gracias al artículo 286 de la SEP, agregando que cada día existe menos empirismo entre los informadores de Neza y se están adaptando a los cambios de la tecnología informativa y como dice en su libro cada día desparecen más periódicos impresos..
El autor del libro 6 Décadas de Periodismo en Nezahualcóyotl, hizo una reflexión respecto a que hace 60 años gobernaba la entidad el doctor Gustavo Baz Prada, nativo de Tlalnepantla en el Valle de México y actualmente seis décadas después la primera ejecutiva estatal que gobierna el estado de México Delfina Gómez Álvarez, también es del Valle de México, de Texcoco en la zona oriente.
En el evento se degustó el vino de honor y suculentos bocadillos culminando la ceremonia histórica de la Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de México (SOMEGEM) que a decir de los asistentes fue todo un éxito.
Por ultimo el reconocido periodista Fernando Olivas agradeció la asistencia de todas y cada una de las personas que presenciaron el histórico evento, además de reconocer el apoyo de los jóvenes becarios de la UAMEX. Brillith de la Cruz, Uriel Rosales, Marlon Daniel Orozco y Horacio Yael González que participaron en forma positiva para ayudar a los organizadores y estar prestos a auxiliar a los asistentes al evento y apoyando para que todas y todos salieran con su libro bajo el brazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario