El programa de verificiación
vehicular ha resultado un "negocio redondo" para los propietarios y
un fracaso para las autoridades encargadas de mejorar el medio ambiente; los
propietarios de un automotor han buscado mejorar su automotor y dejarlo en
óptimas condiciones para poder circular en las vías de la metrópoli y es que en
los centros de verificación los "supuestos" inspectores han
encontrado la forma de llevarse un dinero más al realizar "un brinco"
al hacer la verificación vehicular. Las autoridades mejor habrían de aplicar el
Hoy No Circula normalmente debido a que los índices de contaminación no bajaron
durante la pandemia del COVID-19.
Y es que los automovilistas deben
pagar de acuerdo a la gaceta del gobierno del Estado de México una verificación
vehicular en la entidad durante el 2020 será de la siguiente manera: Doble cero
“00”: 10 UMA – $868 pesos. Cero “0”: 5 UMA – $434 pesos. Uno “1”, Dos “2”,
Técnica de Verificación, Rechazo y PIREC: 4 UMA – $347. Pero, la realidad es
que este programa no ha logrado disminuir en gran manera los altos indices de
contaminación. Hay estadísticas que hay 127 verificentros en el estado de
México y 60 en la Ciudad de México.
La pandemia del COVID-19 vino a
cambiar de opinión a los habitantes de la Zona Metropolitana de la Ciudad de
México donde viven más de 22 millones de habitantes, sobre todo en los
municipios del estado de México debido a que a pesar de que dejaron de circular
automóviles en buen estado, los indices no bajaron hasta que se registraron
fuertes vientos, es decir, la contaminación viene de las empresas, fabricas,
tiraderos a cielo abierto, también de carros pero en bajas emisiones, etc. la
mala calidad del aire está vinculada, además, con la muerte prematura en todo
México de al menos 48,000 personas por año, entre infantes y adultos mayores,
según el Instituto Nacional de Salud Pública a que no hay una revisión a fondo
los las empresas altamente contaminantes.
El gobierno debe retirar los
Centros de Verificación Vehicular debido a que sus propietarios en un inicio
eran de ex funcionarios públicos con presta nombres, algunos de estos sitios ya
fueron vendidos a personajes con mucho dinero. La Secretaria de Medio Ambiente
que es la encargada de vigilar se cumplan las normas de no contaminación
debería ser la encargada de revisar los automotores ya que en la Ciudad de
México hay patrullas ambientales encargadas de revisar los automotores que
circulan por sus calles y siempre detienen a automovilistas procedentes de
otros estados y no de la Ciudad de México.
Se denomina contaminación
ambiental a la presencia de componentes nocivos (ya sean químicos, físicos o
biológicos) en el medio ambiente (entorno natural y artificial), que supongan
un perjuicio para los seres vivos que lo habitan, incluyendo a los seres
humanos. La contaminación ambiental está originada principalmente por causas
derivadas de la actividad humana, como la emisión a la atmósfera de gases de
efecto invernadero o la explotación desmedida de los recursos naturales.
El Programa de Verificación
Vehicular tiene como objetivo evaluar los niveles de emisiones contaminantes
provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan
gasolina, gas, diésel o cualquier otro combustible alterno que cuenten con
placas del Estado de México o que circulen en la entidad, conforme a lo
establecido en las Normas Oficiales Mexicanas, Normas Técnicas Estatales
Ambientales y la normatividad ambiental aplicable en materia de verificación
vehicular. Así como establecer los mecanismos que coadyuven en la prevención,
control y disminución de emisiones contaminantes a la atmósfera, actividad que
no ha funcionado.
Es por ello que se debería
implementar sólo el Hoy No Circula para que los habitantes propietarios de un
vehículo dejen de pagar por un servicio que no ha funcionado adecuadamente
debido a que hay muchas irregularidades para lograr obtener un holograma, pero
la realidad es que los ciudadanos ya tienen conciencia de como deben utilizar
un vehículo y las condiciones que debe tener para poderlo usar en la Zona
Conurbada a la Ciudad de México. El parque vehicular en el Estado de México y
la Ciudad de México era en 2019 con más de 10 millones coches respectivamente.
Ambas demarcaciones reúnen también a la mayor población de todo el país. En
conjunto, en el Estado de México y la capital viven alrededor de 25.1 millones
de personas, por lo que hay un vehículo por cada dos. Lo cual representa un
gran "negocio" para los propietarios de los Centros de Verificación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario