El escenario para el primer
semestre de este 2020 no es el más favorable para los municipios mexiquenses
porque ni si quiera lograrán que los recursos crezcan ante la falta del pago de
impuestos de la población, el nivel de la inflación es otra situación que
afecta a la gente, por el contrario decrecerá la economía por el COVID-19 por
lo cual deberán hacer mayores esfuerzos para no terminar el ejercicio fiscal en
números negros, incluso algunos municipios en el estado de México se verán en
la necesidad de tener que endeudarse para poder salir adelante en lo que resta
de este año a consecuencia de los recortes que están sufriendo por parte de la
federación y el estado.
El monto previsto en los
presupuestos para los municipios cada día baja a consecuencia que tanto la
federación como el estado están descontando los gastos por la adquisición de
equipo e insumos para los hospitales, los municipios les esta llegando la
participación mensual con el descuento que se les hace con el dinero que se ha
destinado para los insumos de la pandemia que esta afectando a los ciudadanos.
Municipios como Chimalhuacán,
Nezahualcóyotl, La Paz, Ixtapaluca, entre otros del oriente del estado de
México han visto disminuido su presupuesto e incluso piden a la federación y el
estado destinen insumos para los hospitales y poder atender a los ciudadanos
que están con grandes problemas por la pandemia, las alcaldñias se han visto
afectadas con el cobro de los impuestos por los servicios que otorgan, no hay
entrada de dinero y sólo están a expensas de lo que les envíe la federación y
el mismo estado.
Esta situación obligará a las
administraciones municipales a apretarse el cinturón durante el resto del año,
por lo cual está en riesgo el pago de aguinaldos, pago a instituciones como la
Comisión Federal de Electricidad (CFE), pago por la Seguridad Social, a la
Comisión de Aguas del Estado de México y otras dependencias que hay que pagar
por la prestación de los servicios que reciba cada ayuntamiento.
Los recursos son la principal
entrada de los municipios, en algunos casos representan más de 95 por ciento de
su presupuesto, pues sus ingresos por cobro de impuestos y derechos es muy
baja, y varios de ellos ya no tienen capacidad de endeudamiento pero lo harán
para poder salir adelante en los siguientes meses luego de la recesión que
tiene cada territorio local por los problemas por el cierre de negocios,
empresas y otros sitios que generan empleo.
La distribución del presupuesto
no fue acorde a lo que cada municipio recaba, desde el año pasado antes de
aprobarse el presupuesto hubo varias manifestaciones de inconformidades contra
la autoridad competente, varios alcaldes protestaron e incluso se unieron
varios alcaldes para exigir mejorar el dinero para los municipios debido a que
se quedarán obras inconclusas y otros trabajos que estaban programados para
realizarse, sin embargo no hay naada y ahora con el problema de la salud las
cosas se complican aún más para los gobiernos locales.
Ahora con el asunto del COVID-19
las cosas se han complicado en la economía de los municipios debido a que cada
vez se les disminuye el recurso, incluso algunas administraciones han tenido
que solventar los gastos para adquirir insumos para el personal de los
hospitales y así puedan realizar un mejor desempeño y estar cubiertos para
evitar contagiarse en su labor para poder atender a los enfermos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario